Sinopsis de PODER, POLITICA, CULTURA: ENTREVISTAS A EDWARD SAID
Poder, política y cultura refleja como ningún otro libro el alcance del trabajo teórico llevado a cabo por Edward Said en terrenos aparentemente tan dispares como la crítica cultural, la musicología o el pensamiento político. En estas veintiuna conversaciones registradas a lo largo de tres décadas, el polémico profesor aborda una extraordinaria variedad de temas sin excluir los vaivenes de su propia biografía. Desde Palestina a Pavarotti, desde su errante infancia bajo el dominio colonial británico a sus controversias ideológicas en Estados Unidos, todo lo aborda con una singular combinación de lucidez analítica, pasión ética y perspicacia estética.
El lector hallará en estas páginas «una aproximación oblicua y cautivadora a la mente de quien ha sabido crear a través de sus textos una brillante crónica que pone en cuestión los valores de la cultura contemporánea» (Nadine Gordimer).
Ficha técnica
Editorial: Papel de Liar
ISBN: 9788493955205
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/02/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Edward W. Said
Edward W. Said (1935-2003) fue uno de los intelectuales árabes más importantes del siglo XX. Nacido en Jerusalén en una familia palestina, se educó en el Victoria College de El Cairo, en el Mount Hermon School de Massachusetts y en las Universidades de Princeton y Harvard. Fue profesor de literatura inglesa de la Universidad de Columbia desde 1963 hasta su muerte. Además, en 1974 fue profesor visitante de literatura comparada en Harvard; en 1975-76, miembro del Center for Advanced Study in Behavioral Science de Stanford, y en 1979, profesor visitante de humanidades en la Universidad de John Hopkins. Fue director del Arab Studies Quarterly y miembro del Council on Foreign Relations de Nueva York, de la Academy of Literary Studies y del PEN. Entre múltiples premios recibió el Premio Bowdoin de la Universidad de Harvard y el Lionel Trilling Award en 1976, así como el Príncipe de Asturias en el año 2002.