Publicado en 1996, cuando Luis Alberto de Cuenca ya ha sido reconocido como uno de los principàles poetas españoles, "Por fuertes y fronteras" avanza en el estilo de línea clara iniciado en "La caja de plata", irónico y trágico al mismo tiempo, moderno y clásico a la vez, que abrió nuevos cauces de expresión a la poseía española, aunque a partir de este poemario la nostalgía, la evocación de un pasado perdido, adquiere mayor fuerza en los versos. Divididos en cinco partes, los cincuenta poemas que componen el libro, no pierden el sentido del humor de poemarios anteriores, pero domina un sentimiento de perdida: por la desaparición de los viejos amigos, a causa del desamor… Un aliento de Mordor, que marca la madurez de la obra de su autor y que, en mayor o menor medida, estará presente a partir de entonces en sus futuras creaciones.
Ficha técnica
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788418141492
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 12/04/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Los Versos de Cordelia
Los Versos de Cordelia
Serie/Saga: Biblioteca de Luis Alberto de Cuenca
Número: 60
Alto: 18.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 317.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Alberto de Cuenca
(Madrid, 1950) Profesor de Investigación del CSIC y académico de la Real Academia de la Historia, posee una importante obra como poeta, ensayista y traductor. Entre sus volúmenes de ensayos y análisis literario destacan Necesidad del mito, El héroe y sus máscaras, Etcétera, Álbum de lecturas (1996), Señales de humo, De Gilgamés a Francisco Nieva, Nombres propios, Libros contra el aburrimiento, Palabras con alas o Libros para pasártelo bien. Su libro de poesía La caja de plata obtuvo en 1985 el Premio de la Crítica y Cuaderno de vacaciones el Nacional de Poesía en 2015. La mayor parte de su obra poética está recogida en Los mundos y los días. Como poeta, también ha publicado, entre otros títulos, La mujer y el vampiro, Poemas góticos, Los retratos, Elsinore, Scholia, Necrofilia, El otro sueño, El hacha y la rosa u Hola mi amor, yo soy el lobo. En 1989 logró el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. En 2006 obtuvo el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid y en 2013 el Premio Julián Marías de Investigación en Humanidades. Otros libros suyos publicados por Reino de Cordelia son Viñetas de plata -en colaboración con Laura Pérez Vernetti-, Canciones completas -donde se reúnen sus textos para la Orquesta Mondragón o Loquillo- o Scarface.