¿POR QUE LA GUERRA?

Editorial Minuscula, S.L.U. - 9788495587039

Filosofía Filosofía de la ciencia

Sinopsis de ¿POR QUE LA GUERRA?

Del intercambio de cartas entre estos dos grandes intelectuales nace un texto que pasa a las epocas siguientes como un gran clásico sobre la sociedad contemporánea y sus contradicciones: lo que está en juego en esta reflexión es la guerra, las formas autodestructivas, los intentos de construcción de la paz por parte de las instituciones políticas, el desencanto, el trabajo cotidiano de las burocracias sin alma, las utopías y los impulsos ideales, las pasiones y las muchas razones por las que vale la pena llevar a cabo esfuerzos comunes. Y la forma dialogante confiere al texto una profundidad que quizá ningún tratado científico podría alcanzar; inmediato y riguroso al mismo tiempo, este debate abre un horizonte que trasciende la epoca en la que se produjo, los años treinta, y arroja luz sobre los perfiles de un problema que, si bien ha cambiado a lo largo del tiempo, persiste.

Ficha técnica


Traductor: Valeria Bergalli, López Ballesteros
Prologuista: Valeria Bergali

Editorial: Editorial Minuscula, S.L.U.

ISBN: 9788495587039

Idioma: Castellano

Título original:
Lieber Herr Freud! / Varum Krieg?
Número de páginas: 98
Tiempo de lectura:
2h 14m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 26/08/2020

Año de edición: 2009

Plaza de edición: España
Colección:
Alexanderplatz
Número: 1
Alto: 18.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 133.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Sigmund Freud y Albert Einstein


Sigmund Freud
Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austriaco (actualmente República checa)-23 de septiembre de 1939, en Londres) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. A principios del siglo (1900), publicó La interpretación de los sueños, extensísimo libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental: los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido. Sus grandes contribuciones al diagnóstico del estado de nuestra cultura son: El porvenir de una ilusión (1927), El malestar en la cultura (1930), Moisés y la religión monoteísta (1939). Ya con anterioridad, a través de obras entre las que destaca Tótem y tabú (1913), inspirada en el evolucionismo biológico de Darwin y el evolucionismo social de Frazer, había dado testimonio de hasta qué punto consideró que la importancia primordial del psicoanálisis, más allá de una eficacia terapéutica que siempre juzgó restringida, residía en su condición de instrumento para investigar los factores determinantes en el pensamiento y el comportamiento de los hombres.
Descubre más sobre Sigmund Freud
Albert Einstein
Albert Einstein nació en Ulm, Alemania, en 1879, y trabajó como funcionario en la Oficina Federal de Patentes de Berna. En 1905 publicó una serie de trabajos en los que, entre otras cosas, dejó expuesta su revolucionaria teoría de la relatividad restringida, determinante en la física del siglo xx. Premio Nobel de Física en 1921, ante la ascensión del nazismo se vio obligado a abandonar Alemania en 1933 e instalarse en Estados Unidos, en el famoso Institute for Advanced Study de Princeton. Hasta su muerte en 1955, Einstein destacó por su lucha activa contra la proliferación de las armas nucleares. Además de mi visión del mundo (Fábula 42, ahora también la colección Metatemas), Tusquets Editores ha publicado su Correspondencia con Michele Besso (1903-1955) (Metatemas 36), un apasionante epistolario con su amigo íntimo, y el estudio de Luis Navarro Veguillas Einstein, profeta y hereje (Metatemas 21), que analiza las grandes aportaciones de Einstein a la física.
Descubre más sobre Albert Einstein

Opiniones sobre ¿POR QUE LA GUERRA?


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana