Sinopsis de PREGUNTALE A LA NOCHE (PREMIO MALAGA DE NOVELA 2007)
La maravillosa fotografía que ilustra la portada del libro PREGÚNTALE A LA NOCHE que ha editado la Fundación José Manuel Lara como ganador del Premio Málaga de Novela, nos da una idea de lo que vamos a encontrar entre sus páginas: una desgarradora pero también delicada historia forjada a raíz de una compleja situación que aunque a nosotros nos resulte distante es lo cotidiano en lugares mucho más cercanos en el mapa que en nuestras preocupaciones diarias. Eduardo Jordá, viajero, lector y escritor infatigable nos presenta una historia circular desarrollada en Burundi, donde el tiempo no es impedimento para que los problemas de hace décadas se mezclen con los nuevos para presentarse frescos y decididos a romper la falsa calma que da el distanciamiento de los conflictos personales. André Gevaert es el sacerdote misionero que se ve obligado a acudir al reencuentro con sus fantasmas y pecados: después de llevar más de media vida predicando y perdonando almas, no logra expiar sus propios pecados y convierte su última peregrinación en el viaje de exorcización que necesita para intentar arreglar las cuentas pendientes con los demás y consigo mismo. En Burundi para saber qué ocurre durante la noche hay que preguntarle a la noche o a Jordá, que traza una narración tejida con las contradicciones de pensamientos y actos de los protagonistas, retomando en cada párrafo la atención del lector al estar ante un relato vivo en completa evolución, logrando una tarea nada fácil: transformar la situación extraordinaria de la guerra civil de Burundi de los noventa con la lucha entre hutus y tutsis en el telón de fondo donde los protagonistas occidentales se ven superados por las circunstancias mientras que los nativos las asumen como un estado de ánimo sin matices, la vida va bien o va mal, en algunos casos hasta el destino viene determinado por el nombre impuesto al nacer. En el viaje, Gevaert se encontrará con la corrupción de autoridades y ONG, mercados negros, pillaje y lucha por la supervivencia, miedo y traición, y el tono y el ritmo se transformarán conforme el sacerdote se va enfre
Ficha técnica
Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara
ISBN: 9788496824249
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/11/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Sevilla
Peso: 530.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Jordà
Eduardo Jordá es narrador, poeta, ensayista, traductor y profesor de Escritura Creativa. Ha publicado la novela Pregúntale a la noche (2007), dos volúmenes de relatos –Playa de los Alemanes (2006) y Yo vi a Nick Drake (2014)–, varios libros de viajes –entre ellos Norte Grande (2002) y Pájaros que se quedan (2019)– y una recopilación de ensayos literarios sobre clásicos de la narrativa breve: Lo que tiene alas (2014). Su obra poética comprende los libros Ciudades de paso (2001), La estación de las lluvias (2001), Tres fresnos (2003), Mono aullador (2005), Instante (2007) y Pero sucede (2010). Su último libro publicado es Anna Ajmátova (2021), una biografía novelada de la gran poeta rusa.