El Lejía vuelve al barrio después de estar media vida en distintos
destinos internacionales con su unidad en la Legión. En el bar delChino se encuentra con el Tijeras, uno de sus antiguos amigos. A
ellos se une el Pipo, otro antiguo amigo al que han soltado de lacárcel porque tiene una enfermedad terminal. Los tres tienen un
turbio pasado de drogas y delincuencia que han dejado atrás. Yasolo quieren beber y estar tranquilos, pero la vida no es como se
desea, sino como viene. Desde hace un tiempo en el barrio se hainstalado una pequeña mafia rumana que presta dinero con usura y
trafica con drogas. Su líder, el Ruso, no tiene ningún tipo de códigoético o moral, y termina por cruzarse en el camino de los tres amigos
que, aunque ya están de vuelta de todo, sí que conservan unoscódigos muy propios del barrio. En la guerra que se va a desatar
cada uno jugará sus cartas, pero el juego no va a terminar comoesperan el uno y los otros.
Ficha técnica
Editorial: Milenio Publicaciones S.L.
ISBN: 9788497438667
Idioma: Castellano
Número de páginas: 170
Tiempo de lectura:
3h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/05/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Marrajo
Marrajo
Número: 08
Alto: 15.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 266.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Paco Gómez Escribano
Paco Gómez Escribano es Ingeniero Técnico Industrial en la rama de Electrónica e imparte clases de Formación Profesional en un instituto público de Madrid. Sus poemas y relatos están publicados en diversas antologías, ya que ha sido finalista en distintos premios. Hasta ahora es autor de nueve novelas: El círculo alquímico (2011); Al otro lado (2012); Yonqui (2014); Lumpen (2015); Manguis (2016, Premio Novelpol); #MadridPrisión (2017, versión para móvil app Black & Noir) [que ahora (2022) tienes en papel en tus manos]; Cuando gritan los muertos (2018, Premios Ciudad de Santa Cruz, Negra y Mortal y finalista del premio Hammett de la Semana Negra de Gijón y del premio Novelpol), Prohibido fijar cárteles (2019) y 5 Jotas (2020, finalista del Premio Novelpol y del Premio Pata Negra del Congreso de cine y novela negra de la Universidad de Salamanca). Con Yonqui entra de lleno en el género negro. Sus novelas comprenden un viaje físico, literario y social por distintas épocas del barrio del propio autor, Canillejas, situado al este de Madrid, que se complementan con los poemarios Versografía maldita y La vereda de la derrota, de los que han dicho que son el reverso de su prosa.