ATLANTIC BOOKS: GROVE ATLANTIC LTD - 9781848871595
Especificaciones del producto
Escrito por Bernard-Henri Lévy y Michel Houellebecq
Bernard-Henri Lévy (1948) es uno de los filósofos más importantes de Francia en la actualidad. Nació en Argelia en el seno de una familia judía sefardí y se trasladó a Francia en 1954. Estudió en la Escuela Normal Superior de París con profesores como Jacques Derrida y Louis Althusser. En su etapa como periodista de guerra, cubrió la guerra de independencia de Bangladés.
Fue uno de los fundadores de la corriente de los «Nuevos Filósofos» franceses, críticos con los dogmas de la izquierda radical surgida de Mayo del 68. Su lucha contra el fascismo, el comunismo y los racismos de toda índole, así como sus apoyos en conflictos que marcaron el final del siglo XX (Afganistán, Yugoslavia, guerra del Golfo, Ruanda ) le han convertido en un personaje controvertido, acusado de «intelectual mediático» por sus detractores y valorado por su compromiso moral en favor de la libertad por sus defensores.
En España colabora en El Español y en 2019 hizo una gira con su espectáculo Looking for Europe, un monólogo analítico y crítico contra los populismos y extremismos del continente.
Entre sus obras cabe destacar: Enemigos públicos (con Michel Houllebecq), El siglo de Sartre, Los últimos días de Charles Baudelaire, Reflexiones sobre la guerra, el mal y el fin de la historia, Hombres y mujeres (con Françoise Giroud) y El diablo en la cabeza. En La Esfera es autor de Este virus que nos vuelve locos.
Michel Houellebecq (1958) es poeta, ensayista y novelista, «la primera star literaria desde Sartre», según se escribió en Le Nouvel Observateur. Su primera novela, Ampliación del campo de batalla (1994), ganó el Premio Flore y fue muy bien recibida por la crítica española. En mayo de 1998 recibió el Premio Nacional de las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura francés. Su segunda novela, Las partículas elementales (Premio Novembre, Premio de los lectores de Les Inrockuptibles y mejor libro del año según la revista Lire), fue muy celebrada y polémica, igual que Plataforma. Houellebecq obtuvo el Premio Goncourt con El mapa y el territorio, que se tradujo en treinta y seis países, abordó el espinoso tema de la islamización de la sociedad europea en Sumisión y volvió a levantar ampollas con Serotonina. Las seis novelas han sido publicadas por Anagrama, al igual que H. P. Lovecraft, Lanzarote, El mundo como supermercado, Enemigos públicos, Intervenciones, En presencia de Schopenhauer, Más intervenciones y los libros de poemas Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad, Renacimiento (reunidos en el tomo Poesía) y Configuración de la última orilla. Houellebecq ha sido galardonado también con el prestigioso Premio IMPAC (2002), el Schopenhauer (2004) y, en España, el Leteo (2005).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!