Desde una perspectiva histórica, el autor ofrece respuestas convincentes a toda una serie de cuestiones que sirven para desmenuzar el papel de los artistas, el mercado, los críticos de arte, las instituciones, etc.¿Quién puede decir qué cuenta como arte contemporáneo? ¿Artistas, críticos, curadores, marchantes, el propio público? De este modo construye una definición multifacética y consistente que sortea la afirmación simplista de lo que se produce en la actualidad. Para ello explora las principales corrientes en cuestión: el regreso al modernismo en artistas como Richard Serra, o el retrosensacionalismo de otros como Damien Hirst y Takashi Murakami; el modo en que artistas poscoloniales se ocupan de temas como la identidad, la historia y la globalización, etc. Analiza también la postura de los museos,las galerías y las casas de subasta en relación con las tendencias artísticas actuales, revelando el papel que han ocupado en la redefinición de la noción de valor artístico.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi Argentina
ISBN: 9789876292252
Idioma: Castellano
Número de páginas: 390
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Argentina
Alto: 16.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 490.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Terry Smith
Terry Smith es un empresario, inversor y gestor de fondos británico, uno de los más exitosos de las últimas décadas. Posee una fortuna de 300 millones de libras, según The Sunday Times. Licenciado por la Universidad de Cardiff, pronto empezó su carrera profesional en el mundo de la banca y la inversión, compaginándola con la adquisición de formación adicional en el ámbito de la gestión empresarial. Trabajó para el banco Barclays y la compañía UBS Phillips & Drew, y en 2014 fundó Fundsmith, una empresa de gestión de inversiones con sede en Londres que le granjeó fama mundial. Su reconocible estilo de inversión en crecimiento le ha valido el apodo del «Warren Buffett inglés.» Smith fue también nombrado miembro de la Orden del Mérito de Nueva Zelanda. Escribe habitualmente en los medios de comunicación sobre temas de inversión, y tiene una columna en el Financial Times. Es autor de otros libros de referencia como Accounting for Growth (1992).