leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

QUE HACEMOS CON LA UNIVERSIDAD

(1)

Varios autores

Ediciones Akal - 9788446039082

(1)
Pedagogía Historia y filosofía de la educación

Sinopsis de QUE HACEMOS CON LA UNIVERSIDAD

¿Qué hacemos por una educación superior al servicio de la sociedad, con recursos suficientes y de calidad frente a quienes quieren acabar con la universidad? El actual ataque contra la educación pública merece un capítulo aparte en el caso de la universidad. La actual política de recorte presupuestario, aumento de tasas, reducción de becas y precarización de plantillas persigue asfixiar a las universidades y desmantelar el actual sistema para reducir la enseñanza superior a una fábrica de titulados al servicio de las necesidades del mercado, y sacrificar la investigación según criterios de rentabilidad empresarial. Frente a esta política, y teniendo en cuenta los problemas históricos que la universidad española no ha llegado a resolver, proponemos un modelo social de universidad, basada en el compromiso con el desarrollo de la sociedad y en la responsabilidad e independencia científica. Una universidad al servicio de la sociedad, democrática, autónoma y que apueste por la cooperación antes que la competencia.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Akal

ISBN: 9788446039082

Idioma: Castellano

Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/02/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Es

Colección:
Qué hacemos

Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 1.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre QUE HACEMOS CON LA UNIVERSIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Miguel

01/05/2022

Tapa blanda

La cosa ya empezó a ir mal, con el nefasto "Plan Bolonia"; el cual no me gusta, ni a nivel de forma (títulos de grado, que no son ni chicha ni limoná, que no son ni diplomaturas ni licenciaturas, y no sabes a qué altura académica estás; que ponen, absurdamente, el foco de atención en el estudiante, que por definición no sabe; en vez de en el docente, que se supone que es es quien sabe. Que pretende estúpidamente, que el alumno adquiera "competencias" en vez de conocimientos...) A principios de los 90' había un folleto para los estudiantes que empezaban la universidad, en el cual, entre otras cosas, se decía, muy acertadamente, que durante el tiempo en la universidad, el alumno está para adquirir conocimiento y para formarse, sin tener que preocuparse por una supuesta "rentabilidad" del estudio. Que el estudio era un fin en sí mismo, no un medio para hallar un trabajo, que el conocimiento siempre acaba siendo rentable, aunque no se tenga la intención de que lo sea. En fin, que la universidad no debería rendir cuentas a nadie, que su fin último es la transmisión del saber, del conocimiento; no la de crear "profesionales"...


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana