ALFAGUARA - 9788420461342
Un retrato estremecedor, empujado por una autenticidad feroz, acerca de la vida matrimonial, la vejez y los vínculos familiares.
«En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión [...]. Lectores del mundo, lean este libro.»Margarita García Robayo
A sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelación de su cocina. Su marido lo ha decidido por su cuenta y ella, que solo quiere estar tranquila con sus libros, se siente incapaz de oponer resistencia.
Bonnett parte de este hecho cotidiano y aparentemente banal para construir una semblanza de la plácida y peligrosa insatisfacción, y de mujeres arrinconadas por muy distintos tipos de maltratos y silencios. El paso del tiempo, su acumulación y su peso, el aburguesamiento y la vejez (propia y ajena), y la imposibilidad de conocer realmente a quienes nos rodean empapan esta novela para obligarnos a mirar donde, a menudo, no queremos mirar: a lo que de verdad somos.
La crítica ha dicho:«Un libro cuajado de brutalidad y de entereza. Una guía pormenorizada de lo que significa ser hija, ser esposa, ser madre en una familia con llagas que no dejan de supurar por una violencia ensordecedora a pesar de estar soterrada.»Sonia Fides, Público
«Una recomendable obra con la que la autora ha hecho toda una catarsis.»El Mundo
«Piedad Bonnett vuelve a advertirnos de que lo terrible es el borde, no el abismo, y esta vez lo hace con una historia que, a pesar de habitar las penumbras humanas, nos acaba dejando un regustillo a himno universal de las mañanas que nos esperan. Una novedad necesaria.»Alejandro Simón Partal, Diari de Tarragona
«[Bonnett] habla como si estuviera viendo lo que pasa en la vida que cuenta, fijándose no solo como una narradora, sino como alguien que ha visto crecer, en sus personajes de ficción, pedazos de su propia vida.»Juan Cruz, El Periódico
«Con una prosa rotunda que recuerda su poesía, y empujada por una autenticidad feroz, Piedad Bonnett parte de un hecho cotidiano y aparentemente banal para construir una semblanza de la plácida y peligrosa insatisfacción, y de mujeres arrinconadas por muy distintos tipos de maltrato, desde los mínimos e imperceptibles, hasta los más evidentes y letales.»Julián Garvín, KISS FM
Especificaciones del producto
Escrito por Piedad Bonnett
Piedad Bonnett es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas, varias antologías y el volumen Poesía reunida (Lumen, 2016). Además, es autora de seis obras de teatro, de las novelas Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007), El prestigio de la belleza (2010), Donde nadie me espere (2018) y Qué hacer con estos pedazos (2021), y de Lo que no tiene nombre (2013), un relato íntimo y sobrecogedor en torno a la muerte de su hijo, incluido en 2016 por Babelia entre los cien mejores libros de los últimos veinticinco años. Este título y todas sus novelas han sido publicados por Alfaguara. Ha ganado el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) (1994), el Premio Casa de América de Poesía Americana (2011), el Premio Víctor Sandoval (2012), el José Lezama Lima de Casa de las Américas (2014), el Premio Generación del 27 (2016) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2024).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(3)
(0)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Belén
09/02/2024
Tapa blanda
Son los pedazos de Emilia, sus pensamientos, estados de ánimo, inquietudes, recuerdos que afrontar, lágrimas por derramar que con la edad se intensifican. Demasiadas cosas que creía archivadas, pero un día de esos, en que cualquier circunstancia te lleva a husmear en tu interior, compruebas que estas no están en orden. Hay párrafos que son reflexiones, despertando en el lector una sensibilidad que se puede sentir como una punzada en el estómago, porque son realidades que la autora plasma en Emilia. Es una novela que, por el argumento, recomiendo a lectores que rondan la edad de Emilia. Más que nada porque a edades más tempranas esto no surge. En cualquier caso, la narrativa de Piedad Bonnet me ha gustado tanto que por el simple hecho de disfrutar de su lectura cualquier persona puede leerlo. Es una realidad que la autora describe muy bien, una situación que está ahí, paciente, esperando que lleguemos.
Sandra
27/03/2023
Tapa blanda
Hace una propuesta temática muy interesante y muy inteligente sobre la vida de Emilia .
Pedro
24/03/2022
Tapa blanda
Pura Sensibilidad. Melodía de palabra expresando el fondo del Ser.