Con la magistral economía y concisión estilística que le caracterizan, Rodrigo Rey Rosa construye en Que me maten si... una novela que, externamente, participa del relato de intriga criminal, pero, en lo esencial, configura, como toda la obra de su autor, a la vez una severa denuncia moral y una exploración en un universo alucinante y atávico. Desde Inglaterra, la historia nos lleva a una Guatemala regida por el imperio de la violencia impune; la brutalidad de no pocos percances y situaciones no excluye, según es habitual en el escritor, la percepción poética del detalle y, en sordina, la ternura y la cercanía afectiva hacia las víctimas de este mundo hirsuto y despiadado. Por el dominio expresivo con el que enlaza temas, tonos y preocupaciones del escritor, Que me maten si... puede considerarse la obra maestra de Rey Rosa.
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432207396
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/05/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rodrigo Rey Rosa
Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica se presentó en el Festival Sundance del 2004), Ningún lugar sagrado (1998) y Otro zoo (2005), reunidos, junto a algunos relatos inéditos, en el volumen 1986. Cuentos completos (Alfaguara, 2014); sus novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si... (1996), Piedras encantadas (2001) y Caballeriza (2006) -reunidas en Imitación de Guatemala. Cuatro novelas breves (Alfaguara, 2013)-, El material humano (2009, Alfaguara, 2017), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (Alfaguara, 2012), además de La orilla africana (1999) y El tren a Travancore (2002), que conforman con la novela corta «Lo que soñó Sebastián» el volumen recopilatorio Tres novelas exóticas (Alfaguara, 2015). Ha traducido a Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a Los sordos por la Asociación China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en el 2015. También, han visto la luz Fábula asiática (Alfaguara, 2016) y El país de Toó (Alfaguara, 2018). Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre es su última novela.