RAMóN MENéNDEZ PIDAL, MIEMBRO DE LA GENERACIóN DEL 98, FUE CAPAZ DE TRANSFORMAR LA FILOLOGíA EN NUESTRO PAíS. LO HIZO NO SOLO GRACIAS A SU RIGUROSA OBRA, CON TíTULOS COMO MANUAL DE GRAMáTICA HISTóRICA ESPAñOLA (1904), POESíA JUGLARESCA Y JUGLARES (1924),
Ficha técnica
Editorial: Punto de Vista Editores
ISBN: 9788416876716
Idioma: Castellano
Número de páginas: 640
Tiempo de lectura:
15h 20m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/06/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Historia y pensamiento
Historia y pensamiento
Número: 14
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 816.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ignacio Pérez Pascual
José Ignacio Pérez Pascual (A Coruña, 1958) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la de Salamanca (en ambos casos con Premio Extraordinario). Tras ejercer como agregado y catedrático de Instituto durante una decena de años, se incorporó a la Universidad de A Coruña como profesor titular (1992); desde 2003 es catedrático de Lengua Española en esa misma institución. Comenzó su labor investigadora trabajando en cuestiones de crítica textual y de historia de la lengua, con especial interés hacia el léxico medieval. Sin dejar de lado su dedicación a la lexicografía española —atendiendo de modo preferente a la historia de los diccionarios y a la del léxico que atesoran—, ha llevado a cabo recientemente algunos trabajos sobre la trayectoria vital e intelectual de Ramón Menéndez Pidal y de sus discípulos; en ese marco se inserta Los primeros pasos de un largo caminar (2016), volumen centrado en la etapa inicial de la elaboración del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, uno de los proyectos de mayor aliento de la denominada Escuela española de filología. Además de actuar como evaluador para distintos organismos (ANECA, MINECO, ANEP, ACSUCYL…), ha sido presidente de la Asociación Española de Estudios Lexicográficos (AELex) y dirige la Revista de Lexicografía, fundada en 1994, y su colección de anexos. En 2015 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia Española.