80 años después de su creación, el profesor Francisco Torres aborda, en este ensayo histórico, el producto cultural RAZA (la novela escrita por Francisco Franco y la película de Sáenz de Heredia). Historia, hechos, cultura, cine e ideología se entremezclan para retratar una mentalidad individual pero también colectiva. Lo hace desmontando las tesis de la vulgata antifranquista para sumergirnos tanto en el proceso de creación de la obra, en sus bases históricas e ideológicas, como en el análisis contextual de la misma. Traza con su estilo habitual, preciso, documentado y valiente, una novedosa forma de aproximarnos a la biografía política y personal de Franco en una foto fija hecha entre el final de la Guerra Civil y la difícil coyuntura de 1940-1941, en la que se fijan los principios comunes de la España que le convirtió en su caudillo. RAZA se nos muestra como lo que es: la expresión del pensamiento, de los elementos claves de su cosmovisión, de unas raíces ideológicas a las que el autor fue fiel toda su vida. Por vez primera, tenemos todas las claves encerradas por el Generalísimo en una novela/película que, erróneamente, se ha presentado como una biografía encubierta, cuando es el retrato de una generación, de una España y de quienes lucharon bajo su mando. La conclusión es rotunda: para entender a Franco hay que saber leer RAZA.
Ficha técnica
Editorial: Snd Editores
ISBN: 9788418816208
Idioma: Castellano
Número de páginas: 632
Tiempo de lectura:
14h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/08/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Fuenlabrada
Colección:
Historia
Historia
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 4.0 cm
Peso: 1000.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Torres García
Francisco Torres García, historiador y articulista, catedrático de Instituto, profesor de Enseñanza Secundaria, Licenciado en Letras por la Universidad de Murcia en la división de Geografía e Historia. Es uno de los más destacados especialistas en la historia de la División Azul y ha centrado su investigación en las etapas más recientes de la España contemporánea. Apasionado del cine también ha dedicado algunos trabajos al mismo. Ha publicado numerosos artículos en revistas de divulgación e investigación histórica como Aportes, Historia 16, Historia y Vida o Clío, participando en diversos congresos con ponencias y comunicaciones. A lo largo del año pronuncia numerosas conferencias de temática variada y es reclamado como prologuista de novelas y otros trabajos. Como analista político, es habitual encontrar sus artículos en medios impresos y digitales como La Nación, Fuerza Nueva, Diario Ya, Sierra Norte Digital, Catholic.net, Historia en Libertad, y Arbil entre otras. Ha participado en tertulias radiofónicas y programas de televisión (La Tribuna de la Historia y España en la memoria). Da a conocer sus particulares puntos de vista sobre la realidad presente y pasada en este blog, siendo sus artículos replicados en numerosas páginas de la red.