A lo largo de sus ochenta y cinco años de vida, Ricardo de la Cierva ha publicado junto a sus libros numerosos trabajos y ha pronunciado infinidad de conferencias en España y fuera de ella. Todo mantiene un alto interés histórico y resulta, hoy en día, de difícil acceso por los medios tan diversos de su comunicación.
Por eso el autor ha querido reunir en este libro una selección importante de esos trabajos. Junto a ellos, también se publican algunos trabajos de familiares íntimos del autor que han resultado ser excelentes escritores, pero cuya obra apenas se ha difundido.
En general, se trata de trabajos muy diversos relacionados siempre con la Historia y que ahora se reproducen con destino al gran público.
Ricardo de la Cierva piensa que será de gran interés para sus lectores el que ahora, desde este libro, estén a su alcance.
A continuación indicamos algunos de los trabajos recogidos en el libro:
- El encuentro con la Historia.
- Gibraltar en los años treinta: la Roca de los espías.
- Los últimos comuneros.
- 1832: Los españoles en busca de la reconciliación. Una evocación de la Década Ominosa.
- El suicidio de la Falange.
- Los orígenes de la Marina española.
- Historia y catolicidad en España.
Ficha técnica
Editorial: Fenix
ISBN: 9788488787682
Idioma: Castellano
Número de páginas: 50
Tiempo de lectura:
1h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Alto: 50.0 cm
Grueso: 50.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ricardo De la Cierva
Ricardo de la Cierva, político e historiador español, nació en Madrid en 1924. Tras doctorarse en ciencias químicas y en filosofía y letras en la Universidad Central, fue jefe del Gabinete de Estudios sobre Historia en el ministerio de Información y Turismo, profesor en la Universidad de Madrid y la Escuela Diplomática, director general de Cultura Popular y presidente del Instituto Nacional del Libro Español (1973-74). Representante en Cortes por Murcia, en 1980 fue ministro de Cultura. Ha cultivado también el periodismo, dentro del cual ha conseguido el premio Mariano de Cavia (1975).