Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Pocos poetas han llegado al corazón de la gente de la manera en que Pablo Neruda lo hizo. Sus versos están grabados a fuego en la memoria de los mayores, y pueblan también los cuadernos y diarios íntimos de jóvenes de tantos países que los han adoptado como propio. Estas páginas reúnen muchos de esos poemas inolvidables y otro que tendrán la magia de la primera lectura. Neruda "el cronista de todas las cosas", como se llamó a sí mismo, cantó al amor, y también al hombre, a la tierra y a la poesía. Sus bellísimas palabras están adornadas aquí con las pinturas de un artista llena de amor a la vida. Este es un libro para ofrecer a quien ya conoce y recordar, un libro que, tal vez, el propio Pablo Neruda hubiera elegido, como u regalo del poeta.
Ficha técnica
Editorial: V&r Editoras
ISBN: 9789876122047
Idioma: Castellano
Número de páginas: 102
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 23/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Neruda
Pablo Neruda, nacido y muerto en Chile ha sido sin duda una de las voces más altas de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuvo el Premio Nobel, configura, a la vez que la evoluciónde un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana, sustentada en un poderío verbal inigualable, que de la indiscriminada inmersión en el mundo de las fuerzas telúricas originarias se expandió a la fusión con el ámbito natal americano y supo cantar el instante amoroso que contiene el cosmos, el tiempo oscuro de la opresión y el tiempo encendido de la lucha. Una mirada que abarca a la vez la vastedad de los seres y el abismo interior del lenguaje: poeta total, Neruda pertenece ya a la tradición más viva de nuestra mayor poesía.