Sinopsis de RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PROXIMO ORIENTE ANTIGUO, 1600-11 00 A.C.
Con acierto se ha dicho que en el Próximo Oriente antiguo, el período del Bronce final (1550-1100 a.C.) fue el más intenso en cuanto a relaciones internacionales de todo el mundo antiguo. Gracias a un profundo conocimiento de las fuentes escritas de la época –sin duda un período privilegiado a causa del gran número de tratados políticos entre estados y por la abundante correspondencia que han proporcionado los archivos reales–, el autor traza en este estudio magistral las líneas generales de un período en el que el equilibrio del poder y los distintos rangos de los reyes venían determinados por una estructura fuertemente jerarquizada, dentro de un sistema regional basado en la existencia de «grandes» y «pequeños» reyes. Un uso directo de las fuentes permite al autor buscar el trasfondo ideológico y deliberadamente «irracional» que se esconde detrás del lenguaje diplomático de la época, dirigido sobre todo a destacar el intercambio recíproco de regalos entre monarcas que, en realidad, posee una clara finalidad política de prestigio y propaganda. Entre las fuentes que se manejan, destacan por su importancia las cartas del Amarna –la correspondencia real de los faraones hallada en 1887 en la residencia de Akhenaton y formada por miles de tablillas cuneiformes procedentes de las principales cancillerías de Asiria, Babilonia, Mitanni y Canaán– y los archivos reales de Boghazköy, hallados en 1906 en la capital hitita de Hattusha.
Ficha técnica
Editorial: Bellaterra
ISBN: 9788472902282
Idioma: Castellano
Número de páginas: 286
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/10/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: España
Peso: 460.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Liverani
Mario Liverani (1939) es profesor emérito de Historia del Próximo Oriente antiguo en la Universidad de Roma «La Sapienza». Antiguo director del Centro per le Antichità e la Storia dell’Arte del Vicino Oriente y del Istituto di Studi del Vicino Oriente, así como de las revistas Oriens Antiquus y Vicino Oriente, es miembro de la American Oriental Society y doctor honoriscausa por la Universidad Autónoma de Madrid. A su clásico Antico Oriente. Storia, società, economia (1988) se suman, entre otros muchos libros, «L’origine delle città» (1986), «Uruk la prima città» (1998), y, más recientemente, «la Bibbia. Storia antica di Israele» (2003) o «Imaginare Babele. Due secoli di studi sulla città orientale antica» (2013).