Ya no hay vuelta atrás: la era industrial ha llegado a su fin. La cultura y la industria de masas se han agotado a sí mismas. Pero lejos de alarmarse ante lo que se avecina, Douglas Rushkoff, uno de los analistas más perspicaces de la sociedad actual, considera esta crisis, que él denomina "un nuevo renacimiento", una oportunidad para que los intereses y pasiones de directivos, empleados y consumidores tengan de nuevo un lugar en la empresa. Para Rushkoff, la mejor fórmula para estos nuevos tiempos es mantenerse fiel a los principios originales. De Virgin a Google, de Levi’s a Zara, triunfan las compañías que han sabido mantener su compromiso con los clientes y conservar la pasión por el trabajo. En el nuevo renacimiento, nociones como jerarquía, competencia y marketing son sustituidas por otras como cooperación, motivación y juego. Hoy, las empresas necesitan ser verdaderamente innovadoras, reencontrar el espíritu de aventura que las impulsó y recuperar el contacto con sus clientes.
Ficha técnica
Editorial: Tendencias
ISBN: 9788493464271
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 16/07/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Peso: 604.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Douglas Rushkoff
Escritor, columnista y profesor de cultura virtual en la Universidad de Nueva York. Nombrado uno de los "diez intelectuales más influyentes del mundo" por el MIT, Douglas Rushkoff es un autor y documentalista que estudia la autonomía humana en la era digital. Tiene 20 libros publicados. Su libro ‘Coercion’ ganó el Premio Marshall McLuhan, y la Media Ecology Association le concedió el primer Premio Neil Postman a la Trayectoria Profesional en la Actividad Intelectual Pública. El trabajo de Rushkoff explora cómo los distintos entornos tecnológicos cambian nuestra relación con la narrativa, el dinero, el poder y los demás. Ha acuñado conceptos como "medios virales", "screenagers" y "moneda social", y ha sido uno de los principales defensores de la aplicación de los medios digitales a la justicia social y económica. Es investigador del Institute for the Future y fundador del Laboratorio de Humanismo Digital de CUNY/Queens, donde es profesor de Teoría de los Medios y Economía Digital. Es columnista de Medium, y sus novelas y cómics, Ecstasy Club, A.D.D, y Aleister & Adolf, se están desarrollando en formato audiovisual.