Sinopsis de REPÚBLICAS ATLÁNTICAS. UNA HISTORIA GLOBAL DE LAS PRÁCTICAS REVOL UCIONARIAS (1776-1804)
Entre 1776 y 1804, los tiempos de la revolución unieron ambas orillas del Atlántico. El nacimiento de la república de los Estados Unidos se convirtió en una brújula para la Francia de 1789, mientras que la revuelta en Santo Domingo en 1791 llevó en 1794 a la abolición de la esclavitud y, más adelante, a la proclamación de la república de Haití. Las similitudes entre ambos lados del Atlántico no cesaron con la toma del poder por parte de Napoleón el 18 de brumario. De hecho, en Santo Domingo, un general negro, Toussaint Louverture, se convirtió en la imitación del general corso. Estos son solo algunos de los vínculos e influencias que el libro analiza de manera ejemplar en aquella historia republicana y global común de finales del siglo XVIII, antes de que, en el XIX, sus caminos se separaran.
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788413408545
Idioma: Castellano
Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/01/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Zaragoza
Colección:
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Número: 185
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 315.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonino De Francesco
Antonino De Francesco es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Milán. Ha escrito sobre la época revolucionaria y napoleónica, así como sobre diferentes cuestiones historiográficas a propósito del siglo XIX italiano y francés. Entre sus trabajos más recientes se encuentran: L’Italia di Bonaparte (Turín, UTET, 2011), La palla al piede. Una storia del pregiudizio antimeridionale (Milán, Feltrinelli, 2012), The Antiquity of the Italian Nation (Oxford, 2013), La guerre de deux cent ans. Une histoire des histoires de la Révolution française (París, Perrin, 2018), este último traducido recientemente al español (La Revolución francesa. Doscientos años de combates por la historia, Zaragoza, PUZ, 2022); así como un importante análisis de la parábola de vida de Napoleón en Il naufrago e il dominatore (Vicenza, Neri Pozza, 2021).