Sinopsis de ¿RIESGOS NATURALES? I: SEQUIAS E INUNDACIONES
Nos dice Plinio el Viejo en su Historia Natural (2, 63) que la Tierra "proporciona el remedio de [os males, nosotros lo convertimos en el veneno de la vida Hoy, como nunca, cobra pleno sentido esta reflexión en relación con las catástrofes de causa natural que azotan la superficie terrestre. Y, curiosamente, seguimos achacando a la naturaleza el origen de nuestros males. El ser humana no respeta la Naturaleza como debiera, y las fuerzas de la Tierra le responden. Intentamos adaptar el medio a nuestras demandas y rebasamos, sin miramientos, el límite de la razonable. La solución es difícil. Cada vez somos más habitantes sobre la superficie terrestre y ocupamos territorios de dificultad natural. La sociedad M riesgo ha existido siempre, pero se ha vuelta más compleja, más exigente. Reclamamos seguridad en un mundo de incertidumbres que hemos contribuido a desarrollar nosotros mismos. Una sociedad bien informada es una sociedad más segura. Este es el objetivo del presente ensayo, una presentación sencilla pero completa de todas las aspectos que encierra el análisis de las riesgos naturales. La abra está dividida en das partes. En esta primera, tras la presentación de los conceptos básicos sobre el riesgo, se abordan los dos peligros de origen atmosférico de mayor impacto social y económico en el conjunto de la superficie terrestre=: sequías e inundaciones. Se analizan sus causas meteorológicas y climáticas y los efectos territoriales y económicos con delimitación de territorios de riesgo; a escala planetaria pera con estudio detallado de ambos en territorio ibérico
Ficha técnica
Editorial: Davinci
ISBN: 9788493482114
Idioma: Castellano
Número de páginas: 219
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/04/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 19.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Olcina Cantos
Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante. Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas (climatología, riesgos naturales, recursos y gestión del agua, teoría de la geografía, ordenación del territorio). Ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (2008), declarado por la UNESCO. Ha sido evaluador del IV Informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, 2014). Miembro del Consejo Editorial de diversas revistas científicas de temática geográfica y ambiental.