Sinopsis de ¿RIESGOS NATURALES? II: HURACANES, SISMICIDAD Y TEMPORALES
Escribía en 1620 Francis Bacon en su obra Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza que "para gobernar la naturaleza es precisa conocerla—. Esta reflexión del filósofo inglés cobra pleno sentido en el estudio de los riesgos naturales. Actuamos de forma imprudente sobre el medio físico y cuando éste responde de forma violenta echarnos la culpa de nuestro atrevimiento a la propia naturaleza. El gobierno racional y sensata del territorio precisa de un conocimiento detallado del funcionamiento de la Naturaleza, sobre todo de sus manifestaciones extremas. Es necesaria conocer bien cómo actúan los peligros naturales antes de implantar actividades y asentamientos en un espacia geográfico. Éste es el objetiva del presente ensayo, organizado en dos partes. Este segundo libro aborda el estudio de la sismicidad, los ciclones tropicales, los temporales de viento, los episodios de frío y calor intenso, las avalanchas y los deslizamientos. Se presentan con lenguaje sencillo y claro todos los aspectos que integran estos peligras naturales, con análisis de causas y consecuencias y delimitación de territorios de riesgo. Culmina el ensayo una presentación de fas prácticas y políticas de mitigación del riesgo, sin olvidar la necesidad de una rigurosa y completa comunicación social de los riesgos. El estudio de los riesgos naturales, desde un compromiso ético, debe contribuir, a partir del conocimiento preciso y veraz de la realidad territorial, a evitar la pérdida de vidas humanas debidas a imprudentes actuaciones del propio ser humano sobre un medio físico complejo, diverso y, en ocasione,. peligroso.
Ficha técnica
Editorial: Davinci
ISBN: 9788493482121
Idioma: Castellano
Número de páginas: 205
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 19.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Olcina Cantos
Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante. Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas (climatología, riesgos naturales, recursos y gestión del agua, teoría de la geografía, ordenación del territorio). Ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (2008), declarado por la UNESCO. Ha sido evaluador del IV Informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, 2014). Miembro del Consejo Editorial de diversas revistas científicas de temática geográfica y ambiental.