Sinopsis de SAFAH BERURAH: LA LENGUA ESCOGIDA (ED. TRILINGÜE ESPAÑOL-INGLES-H EBREO)
El tudelano Abraham ibn ‘Ezra’, tras abandonar hacia 1140 la Península Ibérica, llevó a las comunidades judías de Italia, Francia e Inglaterra los logros científicos y literarios alcanzados por sus correligionarios hispanos en los siglos X y XI. Poeta, filósofo, exegeta, matemático, astrónomo, astrólogo, critico literario y gramático, Ibn ‘Ezra’ fundió en el crisol de su obra todo el conocimiento acumulado por los judíos andalusíes, un complejo sistema en el que todos esos aspectos se relacionan íntimamente entre sí: la gramática se explica por la matemática, la exegesis se ayuda de la filosofía o la astrología, sus poemas se pueblan de imágenes astronómicas. Presentamos aquí la edición crítica del último de los escritos de Abraham ibn ‘Ezra’ sobre la lengua hebrea, el Safah berurah, a partir de los manuscritos conocidos, varios de ellos dependientes de la Editio princeps de 1530 (Constantinopla). La traducción castellana, anotada, trata de ser a la vez fiel al original y comprensible. Esta obra se basa en la tesis doctoral del Dr. Enrique Ruiz González (Universidad Complutense, 1994), reelaborada y puesta al día por el Prof. A. Sáenz-Badillos.
Ficha técnica
Traductor: Enrique Ruiz Gonzalez
Editorial: El Almendro
ISBN: 9788480050760
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/10/2005
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Cordoba
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por ABRAHAM B. MEIR IBN EZRA
Abraham ibn EZRA. El rabí Abraham ben Meír ibn Ezra, conocido también como Aben Ezra o Esra, Abraham Judaeus, Abendre y Avenara, y calificado como el Sabio, el Grande, el Admirable, (ca.1089-ca.1161) fue un destacado intelectual judío andalusí. Hombre polifacético, destacó en poesía, filosofía, gramática, cábala, medicina, matemática y astronomía. Ibn Ezra fue además, a su pesar, un notable viajero; con motivo de la invasión almohade hubo de abandonar al-Ándalus hacia 1140 y viajó por el norte de África, Egipto, Israel, Italia, Francia e Inglaterra antes de intentar regresar a la península, sin que haya constancia de que efectivamente pudiera haberlo conseguido