ALFAGUARA - 9788420461854
LA NUEVA NOVELA DEL ACLAMADO AUTOR DE EL OLVIDO QUE SEREMOS: una historia original y emocionante sobre la familia y el matrimonio
«Lo que voy leyendo de Héctor Abad Faciolince lo voy guardando como migas de pan muy esféricas, pulidas, luminosas, para cuando tenga que atravesar el gran bosque de la noche».Manuel Rivas
«Una novela total».Jaime Cedillo, El Cultural
El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida.
Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real- que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar.
«Novela tierna y despiadada. [...] Un canto al amor y a la amistad, al dolor y a la soledad. Una novela con la que, otra vez, Héctor Abad Faciolince consigue el acierto de dejarnos sedimentos intelectuales y sentimentales difíciles de limpiar».Leonardo Padura
«Uno de los escritores fundamentales de nuestra lengua. [...] El misterio de verdad no radica en el mal, que es común, sino en el bien, que es excepcional. La obra de Abad es un ensayo valeroso de explorar ese misterio».
Javier Cercas, El País
«Un poderoso alegato vitalista [que] se despoja de su envoltorio de biografía novelada o de relato testimonial para afianzarse como artefacto de ficción desde el que encarar cuestiones que solo la novela -la novela como arte- puede abordar».Domingo Ródenas de Moya, Babelia
«Una reivindicación abierta de sentir, de apasionarse, de disfrutar de las cosas hermosas, un libro donde se defiende que la única esperanza que tenemos como humanos es seguir apostando por la belleza, por lo que nos hace inteligentes y mejores».David Trueba
«Héctor Abad ha escrito una novela sobre la bondad sin ser ñoña, sobre el deseo sin ser sórdida y sobre la muerte sin ser dramática».Fernando Iwasaki, ABC
«Una novela de reparación».Albert Bensoussan, El País
«Ningún libro de Héctor Abad Faciolince ocurre fuera de la vida. Aunque diriman el duelo, la pérdida o el miedo, se aferran a ella».Karina Sainz Borgo, ABC Cultural
«Quien toca este libro toca a un hombre».Juan Cruz, El Periódico
«Aquí se obra el milagro de Abad una vez más, pues conforma una familia con los restos imposibles de varias familias rotas. En ello estriba su convicción de que el amor, el respeto, la convivencia, se entrenan, se adquieren, se luchan».David Trueba, Lengua
Especificaciones del producto
Escrito por Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(16) comentarios
(12)
(3)
(1)
(0)
(0)
16 opiniones de usuarios
Bugatti
30/03/2024
Tapa blanda
Bonita historia, escrita con talento. Merece la pena una lectura tranquila, pausada.....para disfrutarla
Lili
21/09/2023
Tapa blanda
No se que escribir. Solo que me llego al corazón. Deberíamos acordarnos más seguido que vamos a morir, para ser amables con nosotros mismos y con los demás , para perdonar y vivir mas.
Jesus
14/08/2023
Tapa blanda
Es especialmente humana y toca temas trascendentales: el amor, la integridad, la amistad, el ser humano en toda su amplitud incluida su sexualidad. Todo ello tratado con mucha delicadeza y realismo. Es como estar viviendo las vidas de cada uno de ellos con todas sus flaquezas y vicisitudes. Es una lección de vida, sin importar que el protagonista y el narrador esencial sean religiosos, ya que describen y nos hacen partícipes de sus problemas que son intrínsecos al ser humano, y no difieren de los de cualquier seglar. Son también víctimas de las consecuencias de su proximidad a las personas con las que conviven, con los mismos problemas para identificar el límite entre la amistad, el cariño y el amor sin más. Nos dan a conocer sus reflexiones más íntimas y nos hacen partícipes de la lucha que ello les supone. El resto de los personajes componen un mosaico también realista, donde todo tiene cabida: las pulsiones más básicas, el deterioro de los vínculos amorosos, la pérdida de la fe, la hipocresía e injusticia social imperante, la trascendencia de la amistad… Todo ello en un entorno donde la cultura tiene su protagonismo, tanto la música, especialmente la ópera con enlaces a momentos y arias muy reconocibles, así como el cine, de la que el protagonista es un gran seguidor. Una biografía novelada que conecta con el lector de una manera suave y creciente que deja un gran poso de humanidad y permite reflexionar sobre los aspectos esenciales de la vida. Un gran acierto de novela.
Sara
05/08/2023
Tapa blanda
Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un cura colombiano, amante del cine, la ópera y la música clásica. Tal era su pasión por ellos que pensé en abandonar la lectura ya que los primeros capítulos están cargados de datos de películas, actrices, directores... E innumerables tecnicismos cardiológicos, puesto que nuestro protagonista sufre una cardiopatía por la que su vida corre peligro si no recibe un transplante. Pero no, no abandoné la novela y me encontré no con un cura, si no con un hombre. Un hombre que vive la espiritualidad de forma personal y transmite la alegría de vivir a través de la belleza, el arte, la amistad y el amor. Amor que no puede disfrutar físicamente pero que encuentra y entrega en cada acción cotidiana. Su vida depende de un transplante de corazón y, mientras este llega, comienza a plantearse emprender una nueva vida más familiar, más terrenal, si supera la operación con éxito. Una vida en la que se incluya el cuerpo, la carne y la sexualidad sin el tormento del miedo, la culpa o el pecado. Es una historia enternecedora, basada en un personaje real, contada sin orden aparente por el que fuera su compañero y amigo durante dos décadas. Una historia que nos muestra al hombre que coexiste con el religioso, sus miedos y debilidades, su alegría y amabilidad y por supuesto, su dogma de fe: el único pecado es vivir sin ser feliz.