Sinopsis de SEGUIR CON EL PROBLEMA: GENERAR PARENTESCO EN EL CHTHULUCENO
En medio de una devastación ecológica en aumento constante, la teórica feminista multiespecies Donna J. Haraway ofrece nuevas y provocadoras maneras de reconfigurar nuestras relaciones con la tierra y sus habitantes. Evita referirse a nuestra epoca actual como el Antropoceno: prefiere el concepto de lo que llama el Chthuluceno, ya que describe más y mejor nuestra epoca como aquella en la que humanos y no humanos se encuentran inextricablemente ligados en prácticas tentaculares. El Chthuluceno, explica Haraway, requiere sim-poiesis, o hacer-con, en lugar de auto-poiesis, o auto-creación. Aprender a seguir con el problema de vivir y morir juntos en una tierra herida favorecerá un tipo de pensamiento que otorgará los medios para construir futuros más vivibles. Seguir con el problema, conducido teórica y metodológicamente por el significante SF –siglas en ingles de figuras de cuerdas, hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa y hasta ahora– consolida aún más la reputación de Haraway como una de las pensadoras más osadas y originales de nuestro tiempo.
Ficha técnica
Traductor: Helen Torres
Editorial: Consonni
ISBN: 9788416205417
Idioma: Castellano
Título original:
Staying with the trouble: making kin in the Chthulucene
Staying with the trouble: making kin in the Chthulucene
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 10/07/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Bilbao
Colección:
El origen del mundo
El origen del mundo
Número: 1
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 25.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Donna J. Haraway
Donna Haraway es especialista en teoría feminista y los estudios de la ciencia y la tecnología, además de doctora en biología por la Universidad de Yale. Tras una larga carrera académica, actualmente es profesora emérita del departamento de Historia de la Conciencia de la Universidad de California, Santa Cruz, además de participar en el Science and Justice Research Center y el Center for Creative Ecologies de la Universidad de California, Santa Cruz. Su trabajo presta especial atención a la intersección de la biología con la cultura y la política, explorando las figuras de cuerdas compuestas por hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa, estudios de la ciencia y la tecnología y mundos multiespecies. En castellano se han publicado sus libros "El patriarcado del osito Teddy" (2015), "Manifiesto de las especies de compañía" (2016), "La promesa de los monstruos" (2019), "Seguir con el problema" (2019) o la entrevista "Como una hoja" (2018).