El mundo de hoy gasta en armas y aparatos militares más que nunca, y esto nos obliga a plantearnos de nuevo los riesgos de este orden universal y de la necesidad de proceder a una nueva oleada de desarme, la segunda, que permita poner las cosas en su sitio, para que las políticas de defensa y seguridad sean compatibles con el desarrollo humano, en lo que se ha denominado la seguridad humana. En los últimos años se han conseguido ya importantes objetivos en materia de desarme. La segunda oleada del desarme empezó con la prohibición de las armas químicas, las minas antipersona y las bombas de racimo. Ha de continuar con políticas de seguridad menos militarizadas, la reducción de los gastos militares, el control del comercio de armas, el Tratado que regula exportaciones, el control de las armas ligeras, el aumento de las medidas de confianza y el apoyo a los programas de desarme, desmovilización y reinserción de ex combatientes. Una agenda de desarme para la segunda década de este siglo. Vicenç Fisas es director de la Escola de Cultura de Pau y titular de la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la UAB. Doctor de Peace Studies por la Universidad Bradford, es Premio Nacional de Derechos Humanos. Autor de más de 30 libros, entre ellos El lobby feroz, ¡Alto el fuego!, Llegó la hora y los Anuarios de procesos de paz.
Ficha técnica
Editorial: Icaria Editorial
ISBN: 9788498884500
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/07/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Más Madera
Más Madera
Número: 92
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.4 cm
Peso: 125.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vicenç Fisas
Es analista de procesos de conflicto y paz. Desde su creación en 1999 hasta mediados de 2016, dirigió la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue titular de la Cátedra UNESCO de Paz y Derechos Humanos de dicha universidad, creada en 1997. El autor es doctor en Estudios de Paz en la Universidad de Bradford (Reino Unido) y recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en 1988 y el Premio ICIP de Consolidación de la Paz 2024. Es autor de más de 60 libros sobre paz, conflictos, política internacional, desarme, negociación y procesos de paz. Entre estos libros se encuentran Procesos de paz y negociación en conflictos armados (2004), Diplomacia de paz (2015), La gestión de las crisis sociopolíticas: ¿prevención y/o cambio estructural? (2017), Fabricando al enemigo (2021), Manual de negociación de conflictos políticos (2021), Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI (2022) y Negociar la paz (2025).