Este ensayo propone una reflexión, tan erudita como aguda, sobre la génesis del mercado en Occidente, ese espacio que, entre la Edad Media y la Edad Moderna, se afirmó en Europa como sujeto, como identidad colectiva y como foro autónomo para juzgar el valor de las mercancías. Paolo Prodi muestra que el sistema mercantil, en contra de lo que suele pensarse, representó históricamente un conjunto unitario que dio lugar a la afirmación del Estado de Derecho, la democracia y las libertades sociales y económicas, hasta el punto de que la democracia no puede sobrevivir sin el mercado, ni el mercado sin la democracia política. No obstante, en la era de la globalización, cuando el poder económico exige un nuevo derecho «a la carta» que reduzca la ley a contrato, el mercado ha entrado en una profunda metamorfosis cuyos contornos apenas vislumbramos. Un libro lúcido que ofrece meditadas claves para atisbar el rumbo de las décadas venideras.
Ficha técnica
Traductor: Andrés Barba Muñiz
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788419036940
Idioma: Castellano
Número de páginas: 472
Tiempo de lectura:
11h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/05/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
El Acantilado
El Acantilado
Número: 3694
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.1 cm
Peso: 490.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Paolo Prodi
Paolo Prodi pertenece a una familia de intelectuales y científicos políticamente comprometidos. Licenciado en Ciencias políticas por la Universidad Católica de Milán, amplió sus estudios en la Universidad de Bonn. Como historiador, enseñó Historia moderna en la Universidad de Trento, de la que fue también rector (1972-1977). Ha sido docente en la Universidad de Roma y en la Universidad de Bolonia. Fundó con Hubert Jedin el Istituto storico italo-germanico, y se encuentra entre los fundadores de la Associazione di cultura e politica «Il Mulino». En 2007 fue galardonado con el Premio Alexander von Humbold.