Sexualidad, erotismo y sensualidad van inevitablemente unidos a la persona y a su cultura con todas las formas de expresión que ésta encierra. En pocas ocasiones, la sexualidad se ha estudiado unida a la psiquiatría y, mucho menos, a la cultura en la más amplia de sus concepciones.
Se pretende con esta obra realizar un viaje por otros aspectos poco explorados de la sexualidad humana y que no dejan de sorprendernos por su originalidad y riqueza de matices. Para ello, se abordan temas inéditos y se profundiza en otros difíciles o polémicos, mediante un trabajo de investigación pausado, profundo y también, por qué no, en ocasiones divertido y lúdico.
En un primer bloque, enfocado en la psiquiatría, se abordan temas como la sexualidad de nuestros antecesores los primates, profundizando a la vez en los complicados mecanismos bioquímicos que son responsables de la atracción y del deseo sexual; las conductas sexuales anómalas o parafilias, el enigma de la violencia sexual, la transexualidad, las relaciones entre la sexualidad y la histeria, y la vida sexual de los jóvenes son otros de los temas considerados.
En el segundo bloque, se trata más directamente la influencia de la cultura en la sexualidad: desde un punto de vista actual, se tratan los códigos de comunicación en la pareja y el matrimonio, y cuando existen grandes diferencias de edad; se trata la influencia de la publicidad, los medios de comunicación e Internet, y desde un punto de vista histórico, se revisan desde las costumbres sexuales de los antiguos griegos hasta la sexualidad de las sociedades poliándricas, pasando por la vivencia sexual en los conventos a través de la historia. Desde el punto de vista literario y artístico, si el Cantar de los Cantares es poesía y erotismo, las obras de Picasso, Miguel Ángel o Mahler esconden sorpresas que el lector podrá desgranar paso a paso.
Al final, los autores quedarán muy satisfechos si este libro supone una agradable experiencia, festiva y lúdica, que aporte alguna luz sobre aspectos poco conocidos de la sexualidad, su historia, la cultura a la que pertenece y su vivencia tan dispar por el ser humano.