Dins la més pregona tradició budista, amb una immensa llibertat desperit, i una certa afinitat amb la idea del guerrer de Castaneda, aquest llibre utilitza la imatge del Regne de Shambhala per representar lideal de la illuminació secular, la universalitat duna experiència alliberadora sense lajuda de cap activitat religiosa.
Al llarg dels últims anys, les ensenyances Shambhala shan fet famoses per la seva simplicitat i la seva eficàcia. Més enllà de les barreres de les sectes i dels cercles tancats dels dogmes, les ensenyances Shambhala semblen inspirades en el famós vers dAntonio Machado: «se hace camino al andar». Les ensenyances Shambhala posen al nostre abast una existència íntegra i sana.
Ficha técnica
Traductor: Esteve Serra Arús
Editorial: Editorial Kairós Sa
ISBN: 9788499882475
Idioma: Catalán
Título original:
Shambhala
Shambhala
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Sabiduria perenne
Sabiduria perenne
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 13.0 cm
Peso: 265.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Chögyam Trungpa
El maestro Chögyam Trungpa (Tíbet, 1939 - Canadá, 1987) introdujo la sabiduría del budismo tibetano en Occidente, hecho que, como creía firmemente, debía dar lugar al nacimiento de un nuevo budismo. Para ello, fundó la Naropa University en Boulder (Colorado), el programa de entrenamiento Shambhala y Vajradhatu, una asociación internacional de centros de meditación (conocida ahora como Shambhala International). Trungpa fue reconocido y educado como la reencarnación del undécimo Tulku Trungpa, y como abad del monasterio de Surmang en el Tíbet oriental. Huyó de su país después de la toma del poder por parte de los comunistas y marchó a la India como refugiado, en una auténtica odisea a pie por los Himalayas. Posteriormente viajó a Gran Bretaña, donde estudió el arte y la cultura occidental en la universidad de Oxford, para trasladarse a Norteamérica en 1970. Después de 17 intensos años de docencia y de dejar un valioso legado de enseñanzas sistemáticas del dharma, falleció en 1987, a los 47 años de edad, habiendo creado un método revolucionario de enseñanza espiritual, fresco y actual, pero totalmente fiel a la pureza de la tradición budista.