Colección de Narrativa con Ignacio Ferrando, una de las voces emergentes más afianzadas y sugerentes de nuestra literatura actual. Los relatos de Sicilia, invierno, refrendados unánimemente, son la valiosa muestra de una voz propia, distintiva y muy personal con una «escritura que roza en la perfección» y un universo donde se dan cita toda una galería de personajes únicos: un duelista que se enfrenta a su alter ego en mitad de la madrugada, un hombre que cambia su monótono trabajo para acariciar la piel de otras mujeres o una silenciosa historia de amor nacida en una estación de autobuses. Por los relatos contenidos en Sicilia, invierno, Ignacio Ferrando ha obtenido el último premio Juan Rulfo, el Ciudad de San Sebastián 2008, el premio de narrativa de la UNED, el José Nogales o el Ciudad de Cádiz. «La escritura de Ignacio Ferrando es de una factura que roza la perfección. Hay ocasiones, sin embargo, en que la supera: muchos de sus relatos son una confluencia sublime de lo clásico y la vanguardia. Y todo con una gran pulcritud, un ritmo narrativo intenso y una voz cada día más personal. Este libro es la proclamación innegable de su magisterio y lo coloca en los lugares más sobresalientes del género del relato contemporáneo en lengua española.»
Ficha técnica
Editorial: Jdej Editores (Javier de Juan Editores)
ISBN: 9788493433420
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Ferrando
Ignacio Ferrando (Trubia, Asturias, 1972), escritor e ingeniero, es autor de las novelas Nosotros H, La oscuridad, Un centímetro de mar, que obtuvo el Premio Ojo Crítico de RNE y el Premio Ciudad de Irún, La quietud (Tusquets Editores, 2017) y Referencial (Tusquets Editores, 2019). También ha publicado los libros de relatos La piel de los extraños (Premio Setenil 2013), Sicilia, invierno y Ceremonias de interior (Premio Tiflos 2006). Sus cuentos han merecido, entre otros, el Premio Internacional Juan Rulfo, el Gabriel Aresti, el NH Mario Vargas Llosa, el premio de narrativa de la UNED, el Hucha de Oro o el Ciudad de San Sebastián. Actualmente es el jefe de estudios del Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte talleres de novela, relato y lectura crítica. En La quietud, Ferrando se enfrentaba sin convencionalismos al tema de la paternidad masculina; en Referencial, compuso un thriller moral sobre la posibilidad de ser originales y únicos. El rumor y los insectos es una absorbente narración en torno a la singularidad tecnológica.