Sinopsis de SINDICATOS Y TURISMO DE MASAS EN LAS BALEARES: DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA
La llegada masiva de turistas, el cambio dehábitos y costumbresde la sociedad balear y el combate de los sindicatos.A mediados de la década de los sesenta del pasado siglo, el turismo se convirtió en el motor económico de las islas Baleares. Las consecuencias de esta transformación no fueron solo económicas. La sociedad balear sufrió cambios en su composición y en sus hábitos y costumbres. Llegaron de forma masiva turistas procedentes de países con regímenes democráticos, menos condicionados por una religiosidad opresiva, como la que, en ese momento, se vivía en la España de Franco. Inmigrantes procedentes de la península, que acudieron a las islas para trabajar en los hoteles y restaurantes, vivían en condiciones laborales y humanas muy precarias.Los sindicatos clásicos–desmantelados después de la Guerra Civil o nacidos en pleno franquismo–no prestaron la suficiente atención al colectivo de trabajadores de hostelería. Un grupo de cristianos de Mallorca, al calor de la nueva visión que propició una parte de la Iglesia española en torno a los años sesenta, entendió la necesidad de combatir la indefensión laboral en la que se encontraban. El libro reconstruye la creación, a partir de ese primer embrión, de un sindicalismo en el sector de la hostelería balear, que protagonizó alguna de las páginas más comb...
Ficha técnica
Editorial: Documenta Balear
ISBN: 9788417113353
Idioma: Castellano
Número de páginas: 308
Tiempo de lectura:
7h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/11/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Número: 20
Especificaciones del producto
Escrito por Manuela Aroca Mohedano
Manuela Aroca Mohedano es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia e investigadora de la Fundación Francisco Largo Caballero, donde viene desarrollando, desde hace varios años, una línea de investigación sobre la historia del sindicalismo socialista.