Random House - 9788439737087
Nueva edición de Soldados de Salamina, novela imprescindible del siglo XXI, revisada a fondo por el autor y rematada por un esclarecedor epílogo escrito por el mismo.
A finales de enero de 1939, apenas dos meses antes del final de la guerra civil, un grupo de prisioneros franquistas es fusilado cerca la frontera francesa por soldados republicanos que huyen hacia el exilio. Entre esos prisioneros se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de la Falange, poeta y futuro ministro de Franco, quien consigue milagrosamente escapar y ocultarse en el bosque mientras los republicanos lo persiguen; hasta que un soldado lo descubre, lo encañona y, mirándolo a los ojos, le perdona la vida.
Sesenta años más tarde, un novelista fracasado descubre por azar este enterrado episodio belico y, fascinado por el, emprende una investigación para aclarar sus circunstancias y desentrañar su significado. ¿Quien era de verdad Rafael Sánchez Mazas? ¿Cuál fue su verdadera peripecia de guerra? ¿Quien fue el soldado que le dejó escapar? ¿Y por que lo hizo? ¿Que secreto escondía su mirada?
Novela revolucionaria y deslumbrante, Soldados de Salamina cosechó un extraordinario exito de crítica y público y catapultó la carrera de uno de los novelistas más pres
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Cercas
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, en Chile. Traducida a más de treinta lenguas, su obra consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina (The Independent Foreign Fiction Prize, Premio Grinzane-Cavour, Premio de la Crítica de Chile, Premio Ciudad de Barcelona, Premi Llibreter, Premio Salambó, entre otros), La velocidad de la luz (Athens Prize for Literatura, Premio Arzobisto Juan de San Clemente, Premio Fernando Lara, ex aequo), Anatomía de un instante (Premio Nacional de Narrativa, Premio Internacional Terenci Moix, Premio Mondello Città di Palermo, Prix Jean Moner, Premio Radovan Galonja), Las leyes de la frontera (Prix Méditérranée Étranger, Premio Correntes d'Escritas, Premio Mandarache), El impostor (Prix du Libre Europeén, Premio Internazionale Isola D'Elba, Premio Internazionale Ceppo di Pistoia, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Premio Taofen a la mejor novela extranjera publicada en China), El monarca de las sombras (Prix Malraux), Terra Alta (Premio Planeta y Dagger Prize), Independencia y El castillo de Barbazul (Premio Internazionale NordSud). También ha publicado libros misceláneos -Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón, Formas de ocultarse, No callar y La aventura de escribir- y ensayos: La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego. Ha recibido además diversos premios de ensayo y de periodismo, como el Francesco de Sanctis, en Italia, o el Joaquín Romero Murube y el Francisco Cerecedo, en España, así como diversos reconocimientos a toda su carrera, entre ellos el Premio EÑE, en España, el Prix Ulysse o el Prix Dialogo, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria, el Premio Internazionale Città di Vigevano o el Premio Sicilia, todos ellos en Italia, , así como el International Literary Flame Award en Montenegro.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Luis Huertas Gallegos
09/01/2025
Tapa dura
Libro muy interesante sobre un episodio sucedido durante la guerra civil española. Lo estoy releyendo en una edición con la letra un poco más grande del que tenía. La edad nos impone ciertas restricciones. Solo quiero hacer notar que es un libro imprescindible leer en este tiempo en que se habla tanto sobre buenos y malos de nuestra guerra civil. Claro que hubo muertos y se hicieron muchas barbaridades, como en todas las guerras. Pero este libro hace una investigación sobre ciertos hechos ocurridos que nos ayuda a comprender que además de las barbaridades también hubo comportamientos humanitarios en los dos bandos. Mi enhorabuena a Javier Cercas por este gran libro y por ayudarnos a saber un poco más de lo que ocurrió,
Javier Fabra Esteve
29/12/2021
Tapa dura
Libro mejor valorado en muchas listas de imprescindible. Lectura para disfrutar y compartir. La historia de la guerra civil contada desde otra perspectiva.