Brenan came out of the First World War trenches feeling sick of Western civilization. He sought somewhere remote and unknown where he could hole up and recuperate, and he found the perfect place in the village of Yergan, between Granada and the Mediterranean, in the foothills of the Sierra Nevada mountains. It was then an unimaginably remote place, virtually self-sufficient because of the fertile soil and the waters that came off the mountains. He writes with a clear eye of the villagers' anti-clericalism, their family feuds, their courting rituals and of the two village prostitutes. He also writes of long trips to the coastal town of Almeria and the city of Granada; trips that feel like feats of endurance as they're undertaken by foot or on donkey.
Ficha técnica
Editorial: Penguin
ISBN: 9780140167009
Idioma: Inglés
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
6h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/07/1992
Año de edición: 1963
Plaza de edición: London
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gerald Brenan
Gerald Brenan (1894-1987), autor de obras fundamentales para entender la España contemporánea, desde las penumbras rurales hasta el advenimiento de la democracia, como El laberinto español, La literatura del pueblo español, La faz de España y Al sur de Granada, es considerado el hispanista más reconocido por su caleidoscópico y original enfoque hacia nuestro país. Su vida, marcada por un espíritu erudito y bohemio, osciló precisamente entre dos mundos en contraste: la rígida y clasista Inglaterra de principios del siglo XX, de la que huyó tras combatir en la Primera Guerra Mundial, y su descubrimiento de España, en especial Andalucía, que se convertiría en su refugio y tierra de adopción. Este encuentro le permitió desarrollar una visión única sobre la cultura, historia y sociedad españolas.