La paulatina instalación en nuestras sociedades occidentales de un régimen del inconsciente colonial, cisheteropatriarcal y capitalista impone un pensamiento único y hace de la alteridad un objeto de explotación o violencia.Frente a esto, Suley Rolnik nos incita a decolonizar el inconsciente. ¿Cómo podemos convertirnos en algo distinto de lo que somos? Esta pregunta ha guiado durante años la reflexión de la filósofa y psicoanalista, quien ha dedicado su investigación a comprender cómo transformarnos para abandonar nuestra identidad narcisista y crear una forma de vida que reconozca y cuide de la presencia de los otros.Solo con una nueva política del deseo podremos liberar nuestra potencia creativa de su explotación neoliberal y así poder generar para nosotros un futuro diferente.
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425451393
Idioma: Castellano
Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/05/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Rostros
Rostros
Alto: 19.8 cm
Ancho: 12.2 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 285.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Evaristo Valls Boix
Juan Evaristo Valls Boix es escritor y profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como profesor de Estética y Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona y en BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño, y ha sido investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universidad de California-Riverside. Su trabajo se centra en las poéticas de la inoperancia, el rechazo del trabajo y las políticas del deseo en el marco de una crítica a la subjetividad neoliberal, con especial atención a la teoría de los afectos y la filosofía francesa contemporánea. Entre sus publicaciones destacan los ensayos Giorgio Agamben: política sin obra (2020), Metafísica de la pereza (2022) y Suely Rolnik. Descolonizar el inconsciente (2024).