Sinopsis de SUJETOS EN LA NIEBLA: NARRATIVAS SOBRE LA IDENTIDAD
Si la identidad fuera un mero ejercicio de metafísica no tendría el poder que manifiesta en nuestra reciente historia, donde casi todos los conflictos han mutado en conflictos de identidad. O tal vez la permanencia de ciertas formas metafísicas se deba al carácter mítico y metafórico de los relatos que las subyacen, pues la identidad está unida a lo narrativo por robustos lazos. Dos de los relatos estructurantes de la identidad son el mito de la caída, que habla de la identidad personal, y el mito del cuerpo místico, que habla la identidad colectiva, de la condición del individuo como miembro del cuerpo colectivo. Diversos movimientos sociales y filosóficos han devenido en ejercicio metafísico de uno de estos dos mitos: salvar al sujeto de su condición de barro y/o entregarle a la comunidad a la que sirve como miembro. El cuerpo se presenta como cárcel; la comunidad, como señora y dueña del sujeto esclavo. Sujetos en la niebla escapa de la seducción de dichos mitos. La obra es fruto de la rebelión del autor contra un tiempo de corrientes filosóficas que coincidieron en rechazar toda referencia al sujeto como si este fuese un cadáver de la historia. Hay algo de relato de identidad de quienes vivieron los sueños de la modernidad y la posmodernidad, hasta que fueron despertados por el escepticismo.
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425429507
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/02/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pensamiento Herder
Pensamiento Herder
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 346.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Broncano
Fernando Broncano Berrocal (Salamanca, 1984) es doctor en Filosofía y actualmente investigador Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en epistemología, ética y filosofía de la acción, ha sido investigador posdoctoral en KU Leuven (Bélgica), Marie Curie Fellow en la Universidad de Copenhague y ha realizado estancias en la Universidad de Edimburgo y la de Bolonia. Es autor de varios artículos académicos de impacto internacional y conferenciante habitual en foros filosóficos. En 2019 recibió la prestigiosa Beca Leonardo de la Fundación BBVA para investigar el papel de la suerte y el riesgo en la vida humana. Con un estilo claro y riguroso, Broncano destaca por su capacidad para vincular la reflexión filosófica con los problemas del mundo contemporáneo.