El contenido de esta obra es un conjunto de casos prácticos dirigidos a la formación en contabilidad que introducen los conceptos básicos y se extienden hasta problemáticas muy específicas y de rango superior.Los 128 supuestos se dividen en dos partes. En la primera se desarrolla el ciclo contable básico recogiendo una secuencia de supuestos que construyen la noción del patrimonio, la identificación de los elementos patrimoniales y el funcionamiento de las cuentas, hasta completar el ciclo contable realizando prácticas sobre el proceso de regularización. La segunda parte plantea supuestos de desarrollo y de problemáticas específicas o de mayor complejidad que se suceden por áreas temáticas siguiendo la codificación del Plan General de Contabilidad, aun cuando aborde casuísticas no planteadas en el mismo. Los casos siguen una estructura definida principalmente por áreas de balance, aunque se presentan supuestos que relacionan áreas entre sí y la contabilización de operaciones desde la doble perspectiva de las empresas intervinientes en las mismas.Con esta obra se completa el vínculo entre los fundamentos teóricos contenidos en el "Manual de contabilidad general" ?coordinado por José Luis Wanden-Berghe y publicado en esta misma editoria? y la práctica que requiere la formación universitaria.
Ficha técnica
Editorial: Piramide
ISBN: 9788436810479
Idioma: Castellano
Número de páginas: 576
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Wanden-Berghe Lozano
José Luis Wanden-Berghe Lozano (coord.) es profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alicante. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Premio Extraordinario de doctorado, auditor por el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y miembro de AECA y ASEPUC. Su perfil se caracteriza por combinar experiencia profesional en empresas y una intensa actividad en la docencia universitaria. Asimismo, ha ostentado cargos académicos y en distintos organismos profesionales y culturales, como el Instituto de Cultura Juan Gil Albert de la Diputación de Alicante, Colegio de Economistas, Asociación de Licenciados en Ciencias Empresariales (ALCE), etc. Sus líneas de investigación están ligadas al análisis sectoriale, nuevos instrumentos financieros, análisis y dirección de la central de balances de la provincia de Alicante, valoración de empresas y, recientemente, se ha centrado en la aplicación de las nuevas tecnologías a la contabilidad y la auditoría, como Blockchain y la inteligencia artificial, así como en el estudio de la normalización de la información financiera y no financiera. Es miembro del grupo de investigación Blockchain Aplicado a la Administración Pública y las Empresas (BAES). También es experto de la Comisión Europea para el análisis del Banco Centroamericano de Integración Económica, colaborador en proyectos de investigación con distintas instituciones en el ámbito local, nacional e internacional, participante en proyectos europeos como Tetra sobre teleformación y autor de numerosos libros, artículos y comunicaciones a congresos.