Los autores consideran que, aunque según su etimología griega significa a la vez veneno y remedio, es innegable que la capacidad tecnológica pertenece a la humanidad desde sus orígenes. El welfare ha mostrado su defecto fundamental, el de basarse en la redistribución de los recursos existentes, en lugar de en la capitalización de recursos alternativos. Estos recursos pueden encontrarse ahora en los datos, un nuevo patrimonio de la humanidad que antes no existía, cuya importancia aún se subestima, y que constituye la verdadera apuesta de un encuentro entre humanismo y tecnología que, en la idea básica del filósofo, debe consistir en la creación de un Webfare, es decir, un welfare digital que no se apoye en valores ya existentes, sino en un capital totalmente nuevo. La alianza entre tecnología y humanismo puede potenciar este capital en beneficio de todos y transformarlo en un activo de la humanidad.
Ficha técnica
Editorial: Enclave de Libros Ediciones
ISBN: 9788412864540
Idioma: Castellano
Número de páginas: 230
Tiempo de lectura:
5h 26m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/04/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Colección:
Tangentes
Tangentes
Número: 43
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Maurizio Ferraris
Maurizio Ferraris enseña Filosofía teorética en la Universidad de Turín, donde dirige el Centro Interuniversitario de Ontología Teórica y Aplicada (Ctao). Ha publicado una treintena de libros, entre otros: Nietzsche e la filosofia del Novecento, Mimica, Lutto e autobiografía da Agostino a Heidegger, Il mondo esterno, Goodbye Kant! (Losada), Historia de la hermenéutica (Akal).