La "Teoría general del Estado" de Kelsen es, para muchos estudiosos, el más completo y mejor estructurado de sus libros. Sea o no acertado lo anterior, con seguridad es el más importante libro acerca del Estado que se haya escrito.
Contesta exhaustivamente a la pregunta casi siempre eludida: "¿qué es el Estado?" Las teorías sociológicas y políticas casi nunca contestan esta pregunta, mientras dedican sus mejores esfuerzos a hablar acerca de las funciones o actividades del Estado que no definen. Y éste es el gran valor del presente libro: constituir la única y auténtica teoría general del Estado.
Y, ¿qué es el Estado? La respuesta de Kelsen es notable: el Estado es una ficción, no existe; lo que existe es el derecho. El Estado es una ficción resultado del uso del discurso del derecho. Y ésta es la razón por la cual esta teoría no resulta agradable a sociólogos, economistas, politólogos y juristas. A los primeros porque de tenerla en cuenta, deberían trabajar mucho más en poner a punto los conceptos teóricos que utilizan. Y a los juristas porque no les gusta que el objeto de sus afanes sea una ficción.
Ficha técnica
Editorial: Coyoacan
ISBN: 9786079352424
Idioma: Castellano
Número de páginas: 544
Tiempo de lectura:
13h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 655.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Kelsen
Nacido en Praga en el seno de una familia de origen judío, cursa sus estudios en Viena. Fruto de la intensa actividad investigadora desarrollada para el doctorado y la habilitación es su libro «Problemas capitales de la teoría del derecho y del Estado tratados a partir de la teoría de la norma jurídica» (1911), que anticipa lo que habría de ser el método «jurídico» o «normativo» por él propuesto. En 1919 obtiene la cátedra de Derecho público y administrativo de la Universidad de Viena y participa en la redacción de la nueva constitución austriaca, proclamada en 1920. En 1921 es nombrado magistrado vitalicio del Tribunal Constitucional austriaco. Como síntesis global de su pensamiento publica en 1925 su Teoría general del Estado. Llamado a la Universidad de Colonia en calidad de catedrático de Derecho internacional, es destituido en 1933 y se traslada a Ginebra, donde permanece hasta 1940, año en que emigra a los Estados Unidos. Trabaja en la Universidad de Harvard como research associate. En esta misma universidad imparte docencia en calidad de lecturer, como también en el Wellesley College y en la Universidad de Berkeley. En 1945 esta última le nombra catedrático para impartir docencia e investigar en «derecho internacional, teoría general del derecho y orígenes de las instituciones jurídicas». El mismo año ve la luz la tercera exposición general de la concepción jurídica de Kelsen, su General Theory of Law and State, y él es nombrado «asesor legal» de la Comisión de las Naciones Unidas para los crímenes de guerra. Muere en Orinda (cerca de Berkeley). De Hans Kelsen ha sido publicado en esta misma Editorial «La paz por medio del derecho» (2.ª edición en 2017), «Religión secular» (2015) y «Teoría pura del derecho» (2011).