leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

TERROR Y UTOPÍA

(2)

MOSCU EN 1937

Acantilado - 9788416011322

(2)
Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de TERROR Y UTOPÍA

1937 es un año de terribles paradojas para la ciudad de Moscú: el fabuloso desarrollo urbanístico de la ciudad, que se materializa en la construcción del nuevo metro, el Canal de Moscú, los rascacielos y la efervescencia cultural, convive con la muerte de un millón y medio de personas, la falta de privacidad, la delación y los falsos juicios, que sumieron a los ciudadanos en lo que se ha denominado el «Gran Terror». En este ensayo absorbente Schlögel nos transporta a vista de pájaro a una época en que la frontera entre el sueño y la pesadilla desapareció en aras de la construcción de una nueva sociedad. Una obra monumental y rigurosa que narra uno de los episodios más dramáticos y perturbadores de la historia reciente.

Ficha técnica


Traductor: José Aníbal Campos González

Editorial: Acantilado

ISBN: 9788416011322

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1008
Tiempo de lectura:
24h 14m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/11/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Es

Colección:
El Acantilado

Número: 301
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.1 cm
Peso: 871.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Karl Schlögel


Descubre más sobre Karl Schlögel
Recibe novedades de Karl Schlögel directamente en tu email

Opiniones sobre TERROR Y UTOPÍA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


JOSÉ LUIS DÍAZ RAMOS

17/08/2021

Tapa blanda

El historiador alemán Karl Schlögel nos habla en las secciones introductorias de Terror y utopía, aparecido en castellano en 2014 (Acantilado, trad. de José Aníbal Campos), de su vieja fascinación por el tema del libro, lo que considera un punto de inflexión en la evolución de la Unión Soviética y el momento de consolidación del régimen de terror de Stalin. Abarcando desde finales de 1936 hasta finales de 1938, el método escogido para el análisis ha sido la selección de treinta y ocho escenarios que se juzgan esenciales, y su descripción pormenorizada a la luz de los datos aportados desde distintas perspectivas. El libro pretende así simplemente proponer imágenes parciales que habrán de amalgamarse en la mente del lector para formar un panorama global de aquel episodio. Con la misma combinación de modernización y terror que Rusia ya había probado dos siglos antes con Pedro I, el gran país adquiere un nuevo rostro. Se caracteriza este, entre otras cosas, por una pujanza industrial que lo hará capaz de derrotar a la máquina de guerra alemana unos años más tarde y lo llevará tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a su máxima influencia internacional. Investigar cómo se produjo esta mutación en el seno de la sociedad soviética y perfilar sus rasgos es un reto formidable que sólo puede resolverse rebuscando en los archivos y persiguiendo los testimonios de los que la vivieron. Tras muchos años de trabajo, Karl Schlögel nos ofrece en las mil páginas de Terror y utopía. Moscú en 1937, una sucesión de instantáneas, con lujo de detalles y anotaciones copiosas, que nos ayudan a comprender un momento decisivo de aquella historia.


RARUMO Rubio Moreno

07/12/2014

Tapa blanda

Me está resultando infumable, posiblemente lo abandone y puede que sea muy bueno pero, infumable


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana