One of the most popular works for children of its time, The King of the Golden River is the first literary fairy tale in English (as opposed to collected folk tales); Ruskin himself said it was a fairly good imitation of Grimm and Dickens, mixed with some true Alpine feeling of my own.
Later he spoke of the value of the traditional tales, with their power to fortify children against the glacial cold of selfish science; and indeed many have seen it as an introduction to the radical theories of economics and the passion for the environment that were Ruskins lasting legacy.
More than that, The King of the Golden River remains a powerful and effective fable about Mans dual capacity for destructiveness and redeeming love, with a hero, villains and as strange a brace of fairy-tale creatures as one could hope to meet.
Written in 1841 as a lighthearted present for his young cousin, Effie (who later became his wife, with famously disastrous results) The King of the Golden River was not published until 1851. The great illustrator Richard Doyle contributed over 25 full pages and vignettes in his characteristically romantic but sharp-edged style.
A specially commissioned essay by Simon Cooke sets this fascinating work in the context of Ruskin''s writings and Doyle''s career, and discusses its importance in the history of fairy tale writing and of children''s publishing in the nineteenth century.
Ficha técnica
Editorial: Pallas Athene
ISBN: 9781843680307
Idioma: Inglés
Número de páginas: 74
Tiempo de lectura:
1h 26m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/02/2013
Año de edición: 2013
Especificaciones del producto
Escrito por John Ruskin
John Ruskin (1819-1900) fue uno de los intelectuales y escritores más importantes del XIX en lengua inglesa. Su influencia y prestigio fueron profundos en todo el mundo occidental no sólo como crítico de arte sino también como reformador social. El mismo Marcel Proust lo consideró «uno de los directores de la conciencia del mundo». Hijo de un rico comerciante de vinos, su posición económica le permitió viajar por toda Europa antes de ingresar en 1937 en Oxford para realizar sus estudios hasta 1842. Un año después publicaría el volumen inaugural de su primera gran obra, Pintores modernos, a la que seguiría en 1849 su obra fundamental Las siete lámparas de la arquitectura. Su amplia producción literaria, con más de 250 obras, abarca el mundo de las artes junto al científico y natural, el medioambiente, la ética, la mitología y la historia y las ciencias sociales y económicas. Sus dotes como dibujante y promotor artístico —son famosas sus apologías de la obra de Turner y los prerrafaelitas— lo convirtieron asimismo en un personaje de enorme relevancia para la conformación del gusto de su época. Las ideas de Ruskin influyeron también en Oscar Wilde, que fue alumno suyo en Oxford, en el movimiento Arts & Crafts de William Morris y de ahí en los teóricos del laborismo. Aquejado de fuertes depresiones y brotes de locura, murió en Brantwood (en el noroeste de Inglaterra) en 1900.