Los antiguos chinos creían que cuando se producía un eclipse un enorme dragón se tragaba el Sol. Entonces salían a las calles con cacerolas y objetos metálicos para producir un escándalo ensordecedor que ahuyentara a la bestia y les devolviera la luz.
Siempre lo conseguían.
Siglos después, nadie creía en dragones devoradores de estrellas.
El 29 de mayo de 1919 se produce un eclipse total de sol que confirma una de las propuestas científicas más brillantes y revolucionarias jamás concebida: la teoría general de la relatividad. Su descubridor, Albert Einstein, ya en la élite de las ciencias físicas desde años atrás, cobra por este acontecimiento una fama sin parangón, convirtiéndose en un referente para una población desencantada tras la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, esta fama también se le vuelve en contra en su país, Alemania, por su condición de judío y pacifista, y se sitúa en el punto de mira del ultranacionalismo que busca culpables tras la derrota en el conflicto mundial y la humillación del Tratado de Versalles.
Ficha técnica
Editorial: Baile del Sol
ISBN: 9788417263942
Idioma: Castellano
Número de páginas: 267
Tiempo de lectura:
6h 19m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 11/01/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Tenerife
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Martínez López
Fernando Martínez López, nacido en Jaén en 1966 y afincado en Almería desde su infancia, es doctor en Ciencias Químicas, ha sido docente en la Universidad de León y ejerce actualmente como profesor de Educación Secundaria. Ha publicado las novelas El sobre negro (2006), El rastro difuso (2009), El mar sigue siendo azul (2011), Fresas amargas para siempre (Premium Editorial, 2014), Tu nombre con tinta de café (Algaida, 2015), El jinete del plenilunio (Arráez editores, 2015) y esta misma obra, Los últimos recuerdos del reloj de arena (Premium Editorial, 2016), que nace del universo compartido de personajes de Fresas amargas para siempre y El jinete del plenilunio cerrando una inolvidable trilogía. Destaca como novelista al alzarse con el XXXIII Premio de Novela Felipe Trigo con su obra Tu nombre con tinta de café, el XXXI Premio de Novela Ciudad de Jumilla con Fresas amargas para siempre y haber sido Finalista de importantes galardones como el XVI Premio de Novela Fernando Lara. En la modalidad de relato breve ha conseguido más de ochenta premios y menciones literarias. Entre los primeros premios cabe reseñar el XVI Concurso Literario “Cuentos sobre ruedas”, uno de los de mayor dotación del país, en 2016, el XIX Concurso de Narrativa Breve “Fernando Belmonte” en 2017, el XVIII Premio de Cuentos “Ciudad de Mula” en 2015, el III Certamen Internacional de Relatos “Pablo de Olavide” en 2014, el XIII Certamen de Narrativa Corta Villa de Torrecampo en 2013, el XIV Certamen Literario Villa de Colindres en 2012, el XIII Certamen de Relatos Cortos “Café Compás” en 2010 o el X Certamen Literario “Santoña… La Mar” en 2005.