A Hiroshima hay que acercarse desde el presente, sin trazos de color sepia, sin negrura, pues lo negro, nos dice el autor, ya está contado. En la ciudad de los seis brazos, los que traza el río Ota hasta deshacerse en el mar interior de Seto, hace mucho que cicatrizó esa herida abierta infligida a la humanidad, de la que hablaba Kenzaburo Ôe y hoy rinde culto a la yurusu bunka, la cultura del perdón. Canto a la vida y crónica de la esperanza, este no es un libro de historia sino un relato sobre la capacidad humana de sobreponerse a la tragedia y crear, sobre las cenizas, vida y belleza.
Ficha técnica
Editorial: La Línea del Horizonte Ediciones
ISBN: 9788415958857
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/06/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Cuadernos de Horizonte
Cuadernos de Horizonte
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Suso Mourelo Gómez
(Madrid, 1964). Escritor y cronista. La literatura de viajes conforma el grueso de su obra y también es autor de la novela de no ficción La frontera Oeste (Caballo de Troya, 2006). Otras de sus obras: Adiós a china. (Espasa, 200; Interfolio, 2006), Las cinco tumbas de Gengis Khan. Un viaje por Mongolia (Gadir) y Donde mueren los dioses. Viaje por el alma y por la piel de México (Gadir). Japón constituye su pasión literaria y vital al que dedicó En el barco de Ise. Viaje literario por Japón y Tiempo de Hiroshima (La Línea del Horizonte).