FONTAMARA - 9789684766228
TIERRA BALDÍA ES UN LARGO POEMA DIVIDIDO EN CINCO PARTES QUE DEJA SENTIR EL LATIR DEL GERMEN ÉPICO: SU TEMA CENTRAL ES LA LEYENDA DE UN REY QUE AL QUEDAR ESTÉRIL VE CÓMO SUS TIERRAS TAMBIÉN SE VUELVEN INFECUNDAS. ES UNA OBRA ERUDITA QUE EXPRESA VIVAMENTE SU IDEA DE LA ESTERILIDAD DE LA SOCIEDAD MODERNA EN CONTRASTE CON LAS SOCIEDADES DEL PASADO Y SE CONVIRTIÓ EN UN HITO DE LA MODERNIDAD. A DECIR DE ELIOT TANTO EL TÍTULO, COMO EL PLAN Y GRAN PARTE DEL SIMBOLISMO DE LA OBRA FUERON SUGERIDOS POR UN LIBRO SOBRE EL SANTO GRIAL DE J. L. WESTON Y POR UN ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DE JAMES FRASSER. LA OBRA ESTÁ DEDICADA A EZRA POUND Y LA INFLUENCIA DE ÉSTE ES NOTABLE. EL POEMA INICIA CON LA ENTRADA DE LA PRIMAVERA, SÍMBOLO DE LA FECUNDIDAD, A LA QUE SE LE OPONE UN PAISAJE PÉTREO, DESOLADO Y SEDIENTO: SUCESIVAMENTE EL POEMA CONTRASTA LA VISIÓN DE UN LONDRES IRREAL CON EL MUNDO DE UN PITONISTA Y DE UN MERCADER CON EL DE VARIOS PERSONAJES QUE DIALOGAN. EN LA ÚLTIMA PARTE REAPARECE EL TEMA OBSESIVO DE LA INFECUNDIDAD, COMO SÍMBOLO DE LA ESTERILIDAD DEL MUNDO ACTUAL Y TERMINA CON UNA INVOCACIÓN DE LOS UPANISAD. CUATRO CUARTETOS, CONSIDERADA COMO SU MEJOR OBRA, EXPRESA UN TRASCENDENTAL SENTIDO DEL TIEMPO EN VERSOS EMOTIVOS. ES UN LIBRO DIFÍCIL SIN ARGUMENTO TRADICIONAL, DONDE NO PASA NADA EXCEPTO EL TIEMPO Y CASI SE CONSIGUE EL IMPOSIBLE EQUILIBRIO ENTRE CONCIENCIA Y SUBCONSCIENCIA. CADA UNO DE SUS CUATROS CAPÍTULOS POÉTICOS POSEE –ESCRIBIÓ VICENTE GAOS- UNA DISPOSICIÓN QUE SUGIERE LA DE UNA SONATA EN SUS CINCO MOVIMIENTOS. EL PRIMER CUARTETO ABRE CON UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO, DESCARNADAMENTE FILOSÓFICA, QUE PROCLAMA LA SOLIDARIDAD ENTRE PASADO, PRESENTE Y FUTURO; EL SEGUNDO UNA SUCESIÓN DE IMÁGENES DE LA MEDIDA DE LA VIDA QUE FLUYE Y SE DESTRUYE, PERO QUE PRONTO, COMO EL FÉNIX, RENACE. LA VIDA ES UN COMBATE PERPETUO Y UN EMPEZAR CONTINUO. EL TERCERO INICIA CON UN CANTO AL RÍO, SIGNO DEL DEVENIR, EL RÍO QUE ESTÁ EN NUESTRO INTERIOR, SOMETIDO AL TIEMPO. EL CUARTO INSISTE EN LAS IDEAS DE DESPRENDIMIENTO Y LIBERACIÓN; ES UNA RECAPITULACIÓN DE LOS ANTERIORES E ILUMINA LOS PROBLEMAS Y EXPERIENCIAS INTENSAMENTE CONJUGADOS EN LOS CUATRO CUARTETOS. PARA MUCHOS, ESTA OBRA REPRESENTA UN REDESCUBRIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS CRISTIANOS COMO ALGO FUNDAMENTAL.
Especificaciones del producto
Escrito por T. S. Eliot
T.S. Eliot (1888-1965) nació en St. Louis (Missouri), estudió en Harvard y en 1915 decidió instalarse en Londres, donde se casó con su primera mujer, Vivienne Haigh-Wood, entró en contacto, de la mano de Ezra Pound, con los círculos vanguardistas de la época, publicó su primer poemario, Prufrock y otras observaciones (1917), y empezó a escribir críticas y reseñas en diversas revistas.
La publicación de La tierra baldía en 1922, así como la de sus ensayos recopilados en El bosque sagrado un año antes, le convirtieron en el crítico y poeta más influyente de su generación. Después de trabajar un tiempo en un banco, en 1924 fue contratado como editor en Faber, donde permaneció hasta su muerte y creó uno de los catálogos más brillantes de la primera mitad del siglo XX.
En 1927 se bautizó en la Iglesia anglicana y adquirió la ciudadanía británica. En 1930 publicó Miércoles de ceniza, otro poema largo, y en 1933 se separó de su mujer y regresó a Estados Unidos para impartir en Harvard las conferencias Charles Eliot Norton que conformarían el libro Función de la poesía y función de la crítica.
En 1943 publicó Cuatro cuartetos, la secuencia poética en la que había estado trabajando desde 1935. En 1948 ganó el premio Nobel de Literatura y en 1957 se casó con Valerie Fletcher, su secretaria en Faber.
Los últimos años de su vida los dedicó sobre todo al teatro con obras como Asesinato en la catedral (1935), La reunión familiar (1939), El cóctel (1950) o El anciano estadista (1958).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Javier Castillo
Temporalmente no disponible