La fotógrafa italiana Tina Modotti es la protagonista del primer volumen de
La Fábrica Esenciales, la nueva colección de nombres imprescindibles de la
fotografía que acaba de lanzar La Fábrica.
El libro es un recorrido a través de 68 imágenes por la biografía y la obra de una
de las grandes mujeres de la fotografía del siglo pasado. Con una breve carrera
como fotógrafa, Tina Modotti fue capaz de crear una estética de gran
contundencia, convirtiéndose en una de las principales reporteras de uno de los
periodos más convulsos de la historia de México, país en el que residía y donde
falleció a los 46 años.
La obra fotográfica de Tina Modotti es un reflejo de su vida, marcada por el
desarraigo y la independencia. Modotti supo ver la belleza de lo imperfecto y
reflejarlo en su trabajo. Desarrolló toda su obra fotográfica entre 1923 y 1930,
años en los que vivió en México. Su estética repercutió en el panorama de la
fotografía mexicana, del mismo modo que la pintura de Diego Rivera, Orozco y
Siqueiros influyeron en ella. Su obra fotográfica es un paradigma de la fusión
entre la cultura revolucionaria mexicana y la estética fotográfica vanguardista, a
lo que sumó los ideales de igualdad propuestos por el socialismo y su marcado
compromiso social
Ficha técnica
Editorial: La Fábrica Editorial
ISBN: 9788418934292
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 07/09/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Esenciales.
Esenciales.
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Tina Modotti
Tina Modotti (Italia, 1896 – México, 1942). Nació en la ciudad italiana de Údine en el seno de una familia modesta. Fue inmigrante en Estados Unidos, actriz, fotógrafa, revolucionaria, militante comunista, refugiada política y miembro del Socorro Rojo Internacional. Fundó la Liga Antifascista de México y colaboró con la embajada soviética y con el Partido Comunista de México en la redacción de su periódico El Machete. Asumió desde muy joven un rol de mujer libre en oposición al imaginario social propio de la época, y en el corto tiempo que duró su apasionante existencia buscó la belleza a través de la fotografía, y trabajó a favor de la justicia social desde la militancia política.