TOMAS MORO, FERNANDO DE HERRERA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - 9788447206544

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de TOMAS MORO, FERNANDO DE HERRERA

En el presente libro se pretende interpretar la última obra de Herrera como el testimonio de la crisis espiritual de un escritor que fue maestro de la lírica sevillana y que en este Tomás Moro se manifestó, al mismo tiempo, como un testigo excepcional de la transición entre el Renacimiento y el Barroco en la historia de la estética“política” de la época en que vivió. Se recogen las convenientes–que no todas- noticias del Canciller inglés y del escritor sevillano junto con la obra que los reunió en esta edición modernizada.

Ficha técnica


Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones

ISBN: 9788447206544

Idioma: Castellano

Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/06/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Es
Número: 155
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando de Herrera


Fernando de Herrera (1534-1597) pasó toda la vida en su Sevilla natal. De origen humilde, estudió posiblemente en el colegio del humanista Rodrigo Fernández de Santaella, donde aprendería buen latín. No realizó estudios universitarios y obtuvo un beneficio eclesiástico en la parroquia de San Andrés, sin recibir órdenes mayores, cosa que le permitió gozar de una modesta renta y consagrar sus energías al estudio y la escritura. Formó parte del cenáculo intelectual de Juan de Mal Lara, uno de cuyos personajes clave fue Álvaro de Portugal, conde de Gelves, a quien también estuvo estrechamente vinculado. Publicó relativamente poco y es recordado por las Anotaciones a la poesía de Garcilaso de la Vega (1580), trabajo de enorme erudición, suma de poética y retórica al servicio de la elucidación del gran poeta toledano, y sobre todo por su propia colección poética, Algunas obras (1582), dechado de precisión clasicista y exquisitez lírica. Admiradores y amigos de Herrera, encabezados por el pintor Francisco Pacheco, publicaron en 1619 un grueso volumen de Versos del sevillano, muchos de ellos inéditos.
Descubre más sobre Fernando de Herrera
Recibe novedades de Fernando de Herrera directamente en tu email

Opiniones sobre TOMAS MORO, FERNANDO DE HERRERA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana