Sinopsis de TRATADO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES: MORFOLOGIA Y DIALECTICA DE LO SAGRADO
esta obra de Eliade , protagonista de la vida cultural de la segunda mitad del siglo XX, es una de sus grandes aportaciones a la cultura occidental. Este estudio comparativo surgió en primer lugar como curso de iniciación. Ofrece el armazón para comprender la historia de las regiones y nociones básicas como la estructura y el funcionamiento del pensamiento mítico. La descripción del homo religiosus pervivirá a través de toda la historia.El esfuerzo por precisar el aire de familia que los distintos fenómenos religiosos comparten , el descubrimiento de estructuras religiosas universales y de alguna forma supra-cultural y supra-histórica y su reconocimiento junto a la presentación de lo sagrado son objetivos fundamentales de la obra. Siento en todo momento lo sagrado la categoría clave para la interpretacion del fenómeno religioso.
Ficha técnica
Editorial: Cristiandad (Ediciones Cristiandad)
ISBN: 9788470575402
Idioma: Castellano
Número de páginas: 658
Tiempo de lectura:
15h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.3 cm
Peso: 704.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mircea Eliade
Mircea Eliade (Bucarest 1907 – Chicago 1986) fue profesor de la Universidad de Bucarest, de la École des Hautes Études de París, de la Universidad de la Sorbona y de la Universidad de Chicago, donde dirigió cómo catedrático el Departamento de Historia de la Religión e impartió docencia durante trece años. Durante un viaje a Italia para terminar su tesis doctoral sobre Filosofía del Renacimiento, Mircea Eliade entró en contacto con el hinduismo y se trasladó ala Indiadurante cuatro años para aprender la lengua sánscrita y la cultura y la religión hindúes. Antes de establecerse en Francia estuvo cinco años en Lisboa, allí conoció a Ortega y Gasset y entró en contacto con España y con intelectuales de la época como Menéndez Pidal y Eugeni D’Ors, por los que sentía una profunda admiración. Con el tiempo llegó a formar parte del Círculo Eranos, organización de análisis científico y filosófico cuyo objetivo era explorar los vínculos entre el pensamiento de Oriente y Occidente. Mircea Eliade escribió más de 15 ensayos y tres obras narrativas, también se dedicó al periodismo en la Rumanía de la década de 1930.