«El sacrificio tiene su raíz en la profundidad más honda de la naturaleza humana. [...] ¿Por qué se habrá escogido, siempre y en todas partes, para honrar a la divinidad, para obtener sus favores, para desviar su cólera, una ceremonia que la razón no sugiere en absoluto y que el sentimiento rechaza? Es preciso recurrir necesariamente a una causa secreta y muy poderosa». Joseph de Maistre desvela el secreto, arroja luz sobre la poderosa causa. El sacrificio, pilar del orden social y, en última instancia, del mundo, es uno de los temas centrales del pensamiento de De Maistre. La vida emerge de la sangre que circula por los cuerpos. El hombre es al mismo tiempo carne y espíritu, cuerpo y alma. La carne, principio sensible del hombre, es la causa de su culpabilidad, y ésta no puede ser lavada más que con la sangre. La salvación por la sangre: tal es el principio que, según De Maistre, subyace a todo sacrificio. De ahí la universalidad de una práctica que, carente hoy de la sacralidad y el esplendor que la revestían en la antigüedad, continúa vigente en las sociedades modernas.
Ficha técnica
Traductor: María Tabuyo, Agustín López
Editorial: Editorial Sexto Piso
ISBN: 9788496867499
Idioma: Castellano
Título original:
Éclaircissement sur les sacrifices
Éclaircissement sur les sacrifices
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/06/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásicos Sexto Piso
Clásicos Sexto Piso
Alto: 18.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Joseph de Maistre
Nació en 1753 en Chambéry, capital del ducado de Saboya. Tras estudiar en Turín, fue juez en su ciudad natal. En 1788 se convierte en senador del Reino de Saboya. En 1792, con la invasión de su patria por las tropas revolucionarias francesas, comienza un largo exilio que le llevará a diversos países de Europa. En 1802 es nombrado embajador ante la corte del zar de Rusia, donde permanecerá durante catorce años de gran actividad intelectual. Sus reflexiones, siempre en torno al suceso epocal de la Revolución francesa, vivida en primera persona, le convertirán en uno de los principales pensadores contrarrevolucionarios. Entre muchas otras obras, es autor de Lettres d’un royaliste savoisien à ses compatriotes (1793), Examen d’un écrit de J.-J. Rousseau sur l’inégalité des conditions parmi les hommes (1795), Considérations sur la France (1796), Essai sur le principe générateur des constitutions politiques (1814), Du Pape (1819) y Les Soirées de Saint-Pétersbourg ou Entretiens sur le gouvernement temporel de la Providence, suivies d’un Traité sur les Sacri¬fices (1821). Murió en Turín, en 1821. Los 14 volúmenes de sus Obras completas fueron publicados por su hijo Rodolfo, pasadas varias décadas.