Un enfoque comprensivo para abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y ...
Traumaterapia Sistémica es un recurso imprescindible para psicólogos, psiquiatras, trabajadores y educadores sociales que buscan comprender profundamente el origen del sufrimiento humano y acompañar los procesos de reparación de manera ética y comprometida. Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan —pioneros de esta metodología—, junto a José Luis Gonzalo, Rafael Benito y un equipo de profesionales comprometidos, construyen un enfoque integral que reconoce el impacto de los malos tratos, la violencia estructural, las desigualdades sociales y el abandono afectivo como causas centrales del sufrimiento psíquico, y critican cómo la psicología y psiquiatría dominantes ignoran a menudo los contextos traumáticos en el diagnóstico y tratamiento.Fruto de más de cuatro dé ...
Ficha técnica
Editorial: El Hilo Ediciones
ISBN: 9788412834499
Idioma: Castellano
Número de páginas: 605
Tiempo de lectura:
14h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/06/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: España
Peso: 1625.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan
Jorge Barudy, de origen chileno y formado en Bélgica, es neuropsiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar establecido en España desde hace varios años. Fue docente en terapia familiar sistémica en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y es profesor invitado de varias universidades españolas y chilenas. Fundador y director de EXIL (Centro Médico Psicosocial para exiliados y víctimas de la violencia y la tortura) en Bélgica y España, así como del IFIV (Instituto de Formación e Investigación sobre la Violencia). Desde el año 2004 coanima junto a Maryorie Dantagnan el Diplomado de Formación Especializada para Psicoterapeutas Infantiles «La psicoterapia del niño traumatizado por contextos de violencia» Es autor de El dolor invisible de la infancia: una lectura ecosistémica (1989), Maltrato infantil: ecología social, prevención y reparación (2000). Coautor del libro: Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia (2005) Coautor de: Hijas e hijos de madres resilientes (2007) y de Los desafíos invisibles de ser madre o padre (2010).
Maryorie Dantagnan, de origen chileno y formada en Colombia, es pedagoga, psicóloga y psicoterapeuta infantil. Es conocida por sus aportaciones a la formación de terapeutas infantiles y por el desarrollo de modelos de psicoterapia adaptados al sufrimiento, los daños traumáticos y trastornos de apego de niños maltratados. Actualmente es responsable de los programas de psicoterapia del Centro EXIL para niños traumatizados por contextos de violencia, para hijas e hijos de madres víctimas de violencia de género, y niños y niñas de familias adoptivas que han sufrido trauma temprano. Ella es coautora del libro: Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia (2005) y de Los desafíos invisibles de ser madre o padre (2010).