Ediciones Península - 9788499426686
En un sólo volumen, los tres grandes libros de Primo Levi sobre los campos de concentración.
«Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar.» Así comienzaSi esto es un hombre, crónica en lenguaje mesurado y sobrio de la espera de la nada, la privación cotidiana, el olvido de la condición humana de los prisioneros de los campos de exterminio nazis.
Completan laTrilogía de Auschwitzdos obras posteriores:La tregua (1963), relato picaresco de las tribulaciones de un grupo de italianos, liberados de los campos nazis, que recorren durante meses los caminos de Europa central en compañía del Ejército Rojo, yLos hundidos y los salvados(1986), un ensayo en el que Primo Levi trata de comprender las condiciones y circunstancias que permiten la degradación del ser humano.
«Lo que se puede aprender sobre el ser humano y sobre la historia de Europa en el siglo XX en los tres volúmenes de la gran trilogía memorial de Primo Levi es terrible y también aleccionador, y honradamente no creo que sea posible tener una conciencia política cabal sin haberlos leído, ni una idea de la literatura que no incluya el ejemplo de esa manera de escribir.» Antonio Muñoz Molina
Especificaciones del producto
Escrito por Primo Levi
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Maria Luisa
24/05/2025
Tapa blanda
La triologia de Auschwitz de Primo Levi es un libro esencial que todo aquel que quiera tener un minimo de conciencia politica y humana deberia leer. Las historias como las de Primo Levi no deberian olvidarse y deberían recordarnoa hasta donde es capaz de llegar el ser humano. Ademas este formato que une los tres libros es perfecto para tenerlo todo en un mismo tomo.
Juan Navarro
10/05/2025
Tapa blanda
El mal como instrumento político y de control social, como herramienta del sistema económico, incluso con desprecio de la vida y del ser humano.