Sinopsis de TURISMO, DESARROLLO URBANO Y CRISIS EN LAS GRANDES CIUDADES ANDALUZAS
El boom del turismo urbano en la última década ha implicado el desarrollo y expansión de esta actividad sobre entornos que no fueron concebidos para ello, generando distintos tipos de conflicto que han venido a referirse en el último tiempo bajo denominaciones como turistificación, sobreturismo o turismofobia. El libro aborda esta problemática general mediante un estudio comparativo en algunas de las principales ciudades andaluzas: Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Lo hace desde la perspectiva de los estudios urbanos, partiendo del hecho de la fuerte relación entre turismo y desarrollo urbano en el último tiempo, a raíz de los planes de renovación urbana y planes turísticos, sobre ciudades que se han convertido en paradigmáticas del turismo cultural a escala internacional.La obra realiza una aproximación a los procesos urbanos recientes relacionados con la economía turística, como es la planificación turística, el crecimiento de los alquileres temporales a través de plataformas como Airbnb y su regulación, las pérdidas de población en los centros históricos, la gentrificación y las resistencias y descontentos generados por la concentración del turismo. Una primera parte del libro aborda estos problemas desde una perspectiva comparativa de las cinco ciudades, para a continuación tratar de manera diferenciada algunas de las urbes, identificando las particularidades de los distintos modelos de economía turística en cuanto a la importancia de la patrimonialización, la museificación, la gentrificación transnacional, la creación de clústeres de ocio nocturno, etcétera
Ficha técnica
Editorial: Comares
ISBN: 9788413694306
Idioma: Castellano
Número de páginas: 252
Tiempo de lectura:
5h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/11/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ibán Díaz Parra
Ibán Díaz Parra es profesor titular del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. Sus trabajos se centran en el ámbito de la geografía social y urbana, principalmente procesos de gentrificación y turistificación, y movimientos urbanos de protesta. Es coordinador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos. Es autor del libro Sevilla, cuestión de clase (Atrapasueños, 2011) y coautor de Perspectivas del estudio de la gentrificación en América Latina (UNAM, 2015) entre otras publicaciones académicas.