leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

UN DIA VOLVERE

(2)

LUMEN - 9788426417251

(2)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de UN DIA VOLVERE

Historia sobre la violencia, la memoria y la derrota, Un día volveré muestra con extraordinaria intensidad la ruptura entre la venganza y la justicia.

Antes de que lo encarcelasen por guerrillero y atracador de bancos durante la primera posguerra, hace ahora trece años, Jan Julivert Mon había enterrado su pistola al pie de un rosal y todos en el barrio pensaban, con el miedo de los vencedores o la ilusión de los vencidos, que el día que volviese la desenterraría para emprender un sangriento ajuste de cuentas... Sin embargo, el presidiario regresa a casa con los sueños de revancha cicatrizados y con la única intención de rehacer una vida que todos dan ya por perdida.

Ensamblando con maestría ambientes que nadie como él ha sabido recrear (los barrios bajos de la Barcelona de posguerra y los anfiteatros de la burguesía decadente), Juan Marsé, uno de los grandes novelistas españoles del siglo XX, levanta en esta novela un mundo donde se escenifican, a través de una prosa exquisita, los desencuentros entre sueño y realidad.

Reseñas:«Mientras que Últimas tardes con Teresa surge como un relámpago alentado por las ganas de contar lo que se está viviendo, el amor y otros descubrimientos o transgresiones, Un día volveré ingresa en el imaginario de Marsé como algo que ya no ocurre al aire libre, entre fiesta y barullo, sino que se produce en la trastienda de los distintos secretos de la clandestinidad en la que la represión vivió la asfixia de la inmediata posguerra.»Juan Cruz

«Un día volveré se enfrenta con la hipocresía de una sociedad que no sabe adónde va y que necesita de unos héroes de barro que luchen contra lo establecido.»José M. Souza Sáez

«Las novelas de Juan Marsé llevan a su plenitud, con pasión y solvencia, las mejores posibilidades de esa forma narrativa, sus mecanismos de invención y representación del mundo.»Antonio Muñoz Molina

«Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.»Carlos Zanón, La Vanguardia

«El más novelista de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo xx. [...] Con Marsé, concluye un mundo.»Nadal Suau, El Cultural

«El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.»Andreu Jaume, El País

«Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.»Domingo Ródenas de Moya, El Periódico

«El gran renovador de la novela desde la Barcelona de posguerra. [...] Pocos autores se identifican tanto con una ciudad y con un período histórico, y Marsé describió como ninguno la Barcelona oscura y gris del franquismo.»Jose Oliva, La Vanguardia

«Marsé me recordaba a Gatsby: había algo brillante en torno a él, una exquisita

sensibilidad para captar las promesas de la vida.»Enrique Vila-Matas



Ficha técnica


Editorial: Lumen

ISBN: 9788426417251

Idioma: Castellano

Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/04/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Colección:
Narrativa

Alto: 21.2 cm
Ancho: 14.7 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 558.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Marsé


Juan Marsé

Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.



Fotografía: © Miriam Berkley
Descubre más sobre Juan Marsé
Recibe novedades de Juan Marsé directamente en tu email

Opiniones sobre UN DIA VOLVERE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3.5/5

(0)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Alicia

12/04/2020

Tapa blanda

En el barrio estaban seguros de que el día que Jan Juliver volviera de la cárcel, desenterraría su pistola de debajo del rosal para cobrar venganza. Han pasado trece años, estamos en la postguerra, pero en este tiempo las cosas para él han variado. Marsé entreteje, una vez más, los barrios bajos con la burguesía barcelonesa. Debo admitir que esperaba más de Marsé, que me ha decepcionado en relación con mis espectativas.


LALALA

14/05/2009

Tapa blanda

Como todo lo que escribe este autor GENIAL!!! Me encanta la descripción de los personajes, hace que poco a poco te metas dentro de la trama como si fueras uno más. Totalmente recomendable.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana