VALENTE INFINITO: LIBERTAD CREATIVA Y CONEXIONES INTERCULTURALES

Libertad creativa y conexiones interculturales

Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC - 9788417595067

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de VALENTE INFINITO: LIBERTAD CREATIVA Y CONEXIONES INTERCULTURALES

La búsqueda de la libertad creativa y la apertura a la alteridad intercultural, constantes en José Angel Valente, están ensambladas en su vida y en su obra. Valente infinito ha tenido como constante dos ejes fundamentales en torno a los cuales gira todo el variado material de este libro: el de la libertad creativa y el de las conexiones interculturales, ambos esencial y necesariamente interdisciplinares. En consecuencia, se reúnen en Valente infinito muy diversos trabajos en género, extensión y procedencia geográfica, pues algunos fueron capítulos de libro, introducciones de edición, artículos de revista, escritos de prensa o ponencias de simposio, publicados o pronunciados en diferentes lugares y en distintas lenguas. Todo ello se consigna al final de cada una de las adaptaciones realizadas para esta compilación, labor que, por cierto, se ha efectuado sin desvirtuar el estilo -ensayístico o académico, oral o escrito- adecuado a la ocasión de cada una de ellas.

Ficha técnica


Editorial: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Da Usc

ISBN: 9788417595067

Idioma: Castellano

Número de páginas: 354
Tiempo de lectura:
8h 26m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/01/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 540.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Claudio Rodríguez Fer


CLAUDIO RODRÍGUEZ FER es poeta, narrador, autor teatral y ensayista en gallego e hispanista en castellano. Reunió su obra lírica en Amores e clamores, su obra narrativa en Contos e descontos y su producción visual y objetual en Cinepoemas y en Corpoética. Recibió, entre otros reconocimientos, el Premio de la Crítica Española por el poemario juvenil Tigres de ternura y fue traducido a setenta idiomas de los cinco continentes. En su obra predomina el vitalismo erótico, la apertura intercultural, la utopía libertaria, el diálogo interartístico, la experimentación estética, la ética humanista y el compromiso antifascista con la memoria histórica (por el que recibió el Premio Galicia Mártir). Es director de la Cátedra Valente de Poesía y Estética de la Universidad de Santiago de Compostela, donde también dirige la revista Moenia, y fue profesor visitante en Universidades de Nueva York, París y Bretaña, donde es Doctor Honoris Causa. Coordina los cuadernos interculturales Unión Libre y publicó, disertó y recitó en numerosos lugares de Europa, América y África. Es autor de libros, ediciones y ensayos sobre Dostoievski, Verne, Emily Dickinson, Antonio Machado, Borges, Neruda, Cernuda, Juan Goytisolo, Gamoneda y muy numerosos autores gallegos (Castelao, Dieste, Fole, Cunqueiro, Pimentel, Carballo Calero, Ángel Johán, Granell, Luz Pozo Garza, Valente, etc.).
Descubre más sobre Claudio Rodríguez Fer
Recibe novedades de Claudio Rodríguez Fer directamente en tu email

Opiniones sobre VALENTE INFINITO: LIBERTAD CREATIVA Y CONEXIONES INTERCULTURALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana