Comprender e interpretar textos no es solo una instancia científica, sino que pertenece a la experiencia humana del mundo. En el fondo, se trata de rastrear la experiencia de la verdad allí donde se encuentre e indagar su legitimación. De este modo, las ciencias del espíritu -entre las que se encuentran la filosofía, el arte y la misma historia- comparten elementos significativos con las formas de la experiencia que quedan al margen de la ciencia. En Verdad y método, obra fundamental de Gadamer, el autor se esfuerza por integrar lo más estrechamente posible la meticulosidad de la descripción fenomenológica -que Husserl convirtió en un deber-, la amplitud del horizonte histórico -en el que Dilthey colocó su forma de hacer filosofía- y la síntesis de ambos en la propuesta filosófica de Heidegger.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.
ISBN: 9788430122776
Idioma: Castellano
Título original:
Wahrheit und Methode
Wahrheit und Methode
Número de páginas: 704
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/10/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: España
Colección:
Hermeneia
Hermeneia
Alto: 15.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 877.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans-Georg Gadamer
Hans-Georg Gadamer nació en Marburgo en 1900. Estudió filosofía en Breslavia, con R. Hönigswald, y en Marburgo, con P. Natorp y N. Hartmann, obteniendo el doctorado en 1922 con una tesis sobre Platón. Pero quien le influyó definitivamente fue M. Heidegger, a quien conoció́ en Friburgo y siguió́ luego a Marburgo. A través de él se unió́ al grupo de estudiantes integrado, entre otros, por L. Strauss, K. Löwith y H. Arendt. Abiertamente opuesto al nazismo, en 1946 fue nombrado rector de la Universidad de Leipzig, en Alemania Oriental. Pero al curso siguiente, a causa de sus desacuerdos con el régimen comunista, fue trasladado a Frankfurt a.M., y dos años después a Heidelberg, donde sustituyó a Karl Jaspers. Allí permaneció́ hasta su muerte, en 2002. Entre sus obras podemos destacar: Verdad y método II, 1975; Elogio de la teoría, 1983; La dialéctica de Hegel,1988; La herencia de Europa, 1989; El estado oculto de la salud, 1993; El inicio de la filosofía, 1996; La educación es educarse, 2000; y Acotaciones hermenéuticas, 2000.